Reyes, Daniela; Cantoral, Ricardo (2013). El empoderamiento docente desde la teoría socioepistemológica: caminos alternativos para un cambio educativo. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1783-1792). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 233Kb |
Resumen
Este trabajo es la continuación del presentado en Relme 25 (Reyes-Gasperini y Cantoral, 2012) y amplía la noción de la relación empoderamiento - práctica docente - problematización del saber matemático. Postulamos al empoderamiento docente como un proceso que permite al docente hacerse dueño de su propia práctica. Se plantea a la problematización del saber matemático como eje transversal de dicho proceso. Problematizar el saber matemático enfatiza la reflexión sobre el qué se enseña, más allá del cómo se enseña, mediante la localización y análisis del uso, la razón de ser, del saber matemático escolar. La esencia del empoderamiento reside entonces, en el cambio de práctica del docente, considerando a esta como la relación al saber matemático por parte del docente, más allá de sus herramientas didácticas, pedagógicas, etc.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Epistemología 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Teorías de aprendizaje 05. Profesor > Formación de profesores |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 4493 |
Depositado Por: | Fabio Andres Bulla |
Depositado En: | 09 Jul 2014 22:26 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 09 Jul 2014 22:26 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento