Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Aprendizaje significativo de las tablas de multiplicar

Baca, Nohemí; San Martín, Oscar (2011). Aprendizaje significativo de las tablas de multiplicar. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 559-565). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

[img]PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

116Kb

Resumen

Se presenta un estudio de caso donde se explora y describe lo que sucede en un grupo de segundo grado de primaria cuando se aplica una propuesta didáctica que combina de manera no contradictoria una situación didáctica de Brousseau con una didáctica de aprendizaje por descubrimiento. Un primer objetivo del estudio fue que los niños aprendieran de manera significativa las “tablas de multiplicar”, un segundo objetivo, fue explorar la conjetura de que nuestra propuesta resulta operativamente más viable en el sentido de que requiere menos tiempo para su tratamiento didáctico; propicia más la intervención del profesor respetando la actividad del alumno, y simplifica el proceso de evaluación. La metodología empleada utiliza tres instrumentos de generación de datos: 1) Actividades diseñadas para la implementación de la propuesta, 2) Filmación de videos y 3) Entrevistas a niños, maestros y padres de familia. Los referentes teóricos están constituidos por aportes de J. Piaget, G. Brousseau y D.P. Ausubel. Las conclusiones del estudio se presentan más adelante.

Tipo de Registro:Capítulo o Sección de un Libro
Términos clave:10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica
13. Matemáticas escolares > Números > Operaciones aritméticas > Multiplicación
Nivel Educativo:Título de grado universitario
Código ID:4850
Depositado Por:Fabio Andres Bulla
Depositado En:14 Ago 2014 21:18
Fecha de Modificación Más Reciente:14 Ago 2014 21:18
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario