Radford, Luis (2014). La enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva histórico-cultural: la teoría de la objetivación. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (18 de octubre de 2014). Bogotá.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 1021Kb |
Resumen
En la primera parte de la conferencia se presenta un recorrido historico de la reforma educativa del siglo XIX que lleva a la emergencia de dos paradigmas pedagógicos aparentemente opuestos: el de la enseñanza directa o transmisiva y el de la pedagogía centrada en el alumno. La primera parte concluye mostrando que en realidad dichos paradigmas obedecen a una misma lógica cultural de producción de saberes y de seres: una lógica de producción que transpone al aula la lógica económica de la propiedad privada y el mercantilismo capitalista. En la segunda parte de la conferencia se esbozan algunos elementos de una teoría de la enseñanza-aprendizaje inspirada por el materialismo dialéctico hegeliano y la escuela vygotskiana: la teoría de la objetivación.
Tipo de Registro: | Conferencia, Comunicación, Cartel, Taller, Curso o Participación en Mesa Redonda (Conferencia) |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Teorías sociológicas 10. Otras nociones de Educación Matemática > Enfoques de las matemáticas escolares > Integrado 06. Aprendizaje 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Teorías del discurso |
Nivel Educativo: | Todos los niveles educativos |
Código ID: | 5537 |
Depositado Por: | Pedro Gómez |
Depositado En: | 19 Oct 2014 01:20 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 19 Oct 2014 01:20 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento