La demostración en geometría
Tipo de documento
Lista de autores
Hernández, María, Morales, Marco Antonio y Velásquez, Santiago
Resumen
En este trabajo se dan a conocer los resultados de una investigación relacionada con la Demostración en Geometría. Como la demostración ocupa en matemáticas un lugar central, pues es el método de prueba cuyo empleo sistemático caracteriza esta disciplina entre otras ciencias. Se comprende entonces que tiene un papel importante en el currículo escolar, por lo tanto debería ser un componente clave en la educación matemática en todos los niveles, además es una herramienta importante para promover la comprensión matemática. El objetivo principal de esta investigación es explorar en los estudiantes las formas de demostrar, las herramientas o estrategias que utilizan al realizar una demostración en geometría y las dificultades que presentan en la misma.
Fecha
2006
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Dificultades | Estrategias de solución | Geometría | Procesos de justificación
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Martínez, Gustavo
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
392-398
ISBN (capítulo)
Referencias
Alsina, C., Fortuny, J. & Pérez, R. (1997). ¿Por qué Geometría? Propuestas Didácticas para la ESO. Madrid, España: Síntesis, S.A. Arsac, G. (1987). El origen de la demostración: Ensayo de epistemología didáctica. Recherches en didactique des mathematiques, Vol. 8, no 3, 267-312. Ballester, S. et al. (1992). Metodología de la Enseñanza de la Matemática. Habana, Cuba: Pueblo y Educación. Cortés, C., Barriga, E. Enseñar la demostración en geometría vs Enseñar la demostración en geometría. [En red]. Disponible en: http://education.ti.com/downloads/pdf/latinoamerica/Ensenar_la_demostracion_en_Geometria.pdf Crespo, C. (2003). La demostración como contenido matemático. Resúmenes de la VII Escuela de invierno y VII Seminario nacional de investigación en didáctica de las matemáticas (pp. 144-145). Chilpancingo, Gro., México. Duval, R. (1999). Argumentar, demostrar, explicar: ¿continuidad o ruptura cognitiva?. D. F. México: Grupo Editorial Iberoamérica. Godino, J. & Recio, A. (2001). Significados Institucionales de la Demostración. Implicaciones para la Educación Matemática. Enseñanza de las Ciencias 19(3), 405-414. Hernández, J. (2001). ¿Cómo estás en Matemática? Ejercicios complementarios de Matemática, para la profundización en la enseñanza preuniversitaria. Habana, Cuba: Científico-Técnica. Müller, H. (1980). Inferencia Lógica y Demostraciones de la Enseñanza de la Matemática. Habana, Cuba: Pueblo y Educación. Ocampo, M. (2000). Caracterización de las estrategias que utilizan los profesores al enseñar a resolver problemas aritméticos. Un estudio de casos. Tesis de Maestría, U.A.G. México. U.A.G. (2000). Programas de estudio, Área: Físico-Matemáticas. Chilpancingo, Gro., México: Expos editores. Valiente, S. (1998). Diccionario de Matemáticas. México: Addison Wesley Longman. Xique, J., Espinosa, H., Montes, M. (2000). Secuencia y organización de contenidos. D. F. México: Secretaria de Educación Pública.