Gallardo, Henry; Vergel, Mawency (2004). Hacia una propuesta para el aprendizaje de la geometría. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 708-713). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 170Kb |
Resumen
En nuestra región, debido al exceso de rigurosidad y formalismo con que se trabajó la geometría en épocas recientes, se creó un rechazo tanto en docentes como en estudiantes, causando un abandono casi total del área en los currículos escolares. Sin embargo, en estudios preliminares y sesiones de trabajo previas, el consenso de docentes apunta a que en la educación, el área de geometría es fundamental para lograr en el alumno el desarrollo de capacidades que le permitan alcanzar un buen nivel de abstracción de conceptos. El proyecto pretende acercar a los docentes a una enseñanza lúdica de la geometría, basándose en su reconocimiento como la técnica más indicada para comprender y asimilar nuevas propiedades, por parte de los alumnos cuyo fin es el de realizar actividades que se apoyan en vivencias, en las realidades de la vida práctica, para entenderlas primero y luego fijarlas y retenerlas mediante procesos de razonamiento. Para cumplir con este propósito, fue necesario explorar diferentes alternativas metodológicas que contribuyen al mejoramiento del proceso de enseñanza y aprendizaje de la geometría y al desarrollo del pensamiento lógico deductivo e inductivo de los estudiantes, en la solución de problemas de la vida real, sin olvidar que la base para que se produzca enseñanza de una ciencia, es el dominio de sus contenidos. En la primera fase del proyecto, en el año 2001, se capacitaron 60 docentes de diferentes establecimientos educativos públicos y privados de nivel básico y medio, ubicados en el área metropolitana de la ciudad de Cúcuta. El curso de 315 horas enfatizó en la didáctica de la geometría, uso de las técnicas del Origami, construcciones geométricas y aplicaciones de software para el aprendizaje de la geometría, además del estudio de la geometría Euclidiana, Transformacional y Fractal, culminando con la elaboración de una propuesta metodológica para la enseñanza de la geometría, adaptada a su medio, que permita, entre otras, vivenciar el aula taller como el instrumento metodológico imprescindible para la educación matemática, reconocer la necesidad de formar un pensamiento matemático basado en procesos mentales íntimamente ligados a la acción y que a su vez permitan la construcción del conocimiento mediante procesos lógicos, propiciar en el docente un enfoque menos algorítmico y mas heurístico de la enseñanza de la geometría e inducirlo a utilizar ambientes educativos mas placenteros, que permitan al estudiante explorar y probar sus propios modelos de pensamiento, que le lleven a alcanzar un aprendizaje significativo.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Razonamiento 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas 06. Aprendizaje 13. Matemáticas escolares > Geometría 05. Profesor > Formación de profesores |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 6409 |
Depositado Por: | Cristian Camacho |
Depositado En: | 05 Ene 2015 12:12 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 05 Ene 2015 12:12 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento