Celis, July; Yáñez, Gabriel (2014). La simulación computacional y la probabilidad condicional. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 294-298). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 316Kb |
Resumen
En esta comunicación presentamos los avances de una investigación que pretende identificar los efectos de la simulación computacional en la comprensión y en la capacidad de resolver problemas de probabilidad condicional de estudiantes universitarios. Se propone la simulación como herramienta para resolver problemas de probabilidad condicional cuando no se conoce la estructura matemática que subyace a esos procesos. Además buscamos argumentos para garantizar que a través de la simulación computacional se puede favorecer la comprensión de procesos subyacentes a la probabilidad condicional, en particular, el razonamiento bayesiano.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos 13. Matemáticas escolares > Probabilidad > Probabilidad condicional |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 6550 |
Depositado Por: | Nury Bulla |
Depositado En: | 25 Jun 2015 23:46 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 22 May 2017 09:30 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento