Alsina, Claudi (2009). La dramatización de los números. SUMA, 60, pp. 61-62 .
![]() | HTML - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 21Kb |
URL Oficial: http://revistasuma.es
Resumen
Ya hace unos años A.K. Dewdney en su libro 200% de nada, se hacia eco de los curiosos usos sociales de los números donde se exagera la precisión de los mismos, en casos donde no tiene sentido (1.234.567 manifestantes, 345.674 peces en el lago, 14 horas 45 minutos 34 segundos andan- do,...), con vistas a dar una versión “mas científica” de la información que se desea transmitir. A este fenómeno lo bautizó Dewdney como “dramadigits”. Una conocida historia de John Allen Paulos es la del vigilante de un museo de ciencias naturales que estando ante un gran esqueleto de dinosaurio fue preguntado por unos visitantes sobre la antigüedad de aquellos restos y contestó con una sorprendente precisión: “90.000.006 años”. Extrañados los visitantes sobre los 6 años pidieron explicaciones al paciente guarda y éste respondió “cuando llegué aquí me dijeron que el dinosaurio tenia 90.000.000 de años y de esto ya hace 6 años”. En este clip me gustaría compartir algunas historias cuyo común denominador es este extraño sentido de la precisión.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Números > Operaciones aritméticas 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > Situaciones 13. Matemáticas escolares > Números > Estructuras numéricas > Números reales |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 6999 |
Depositado Por: | Nelly Martínez |
Depositado En: | 22 Sep 2015 15:50 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 27 Oct 2016 20:00 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento