Camacho, Alberto (2010). Utilización de un modelo praxeológico para el desarrollo de organizaciones didácticas. Revista Digital Matemática, 10(2), pp. 1-18 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 423Kb |
URL Oficial: http://tecdigital.tec.ac.cr/revistamatematica/
Resumen
A través de algunos ejemplos de Organizaciones Matemáticas (OM), en este artículo se pone de manifiesto la manera de cómo la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) aporta respuestas a la pregunta de si ¿es posible que estudiantes de ingeniería sean capaces de organizar el conocimiento matemático?. Se inicia con la tecnología como principio funcional que norma la actividad del ingeniero a través de la cual es posible entender la organización de las praxeologías, vistas como OM cuyo contenido es integrado esquemáticamente por los argumentos [Tareas, Técnicas, Tecnologías y Teoría]. Se hace un breve recorrido histórico para reconocer las técnicas como prácticas sociales que llevan a la estructuración de las OM y se analiza la propuesta de Chevallard para el diseño de organizaciones didácticas (OD). Finalmente, se plantea un modelo epistemológico integrado por una OD con la que estudiantes de ingeniería ordenen una OM del conocimiento a través de una tarea T propuesta para ese fin.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Metodología de trabajo en el aula 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos Otros términos clave específicos no incluidos en las secciones anteriores > T-Z > Tarea |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 8070 |
Depositado Por: | Nelly Martínez |
Depositado En: | 24 Dic 2015 08:44 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 24 Dic 2015 08:44 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento