González-Regaña, A. J.; Martín-Molina, V.; Gavilán-Izquierdo, J. M. (2016). Identificando actividades de matematización horizontal y vertical en un proceso de clasificación. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (p. 603). Malaga, España: Universidad de Málaga.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 111Kb |
URL Oficial: http://www.seiem.es
Resumen
La noción de matematización progresiva se expresa través de una secuencia generada por dos tipos de actividad matemática relacionadas reflexivamente: la matematización horizontal y la vertical (Treffers, 1987). Aunque, frecuentemente, la matematización horizontal se describe a través de la transformación de una situación problemática en un problema matemático propiamente dicho, en nuestro trabajo utilizaremos este concepto en un sentido más amplio que nos permitirá incluir situaciones de partida que sean de naturaleza ya matemática (Rasmussen, Zandieh, King & Teppo, 2005). Las actividades que pueden ser identificadas cuando se produce la matematización horizontal y la matematización vertical han sido descritas por Üzel y Mert Uyangör (2006).
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Pensamiento matemático 14. Matemáticas superiores > Algebra (matemáticas superiores) |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 8943 |
Depositado Por: | Cristian Camacho |
Depositado En: | 05 May 2017 10:45 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 13 Ago 2018 17:56 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento