¿Cómo diseñar el sistema de evaluación del aprendizaje en la enseñanza de las matemáticas?
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Pérez, Olga
Resumen
En este trabajo se exponen los principales resultados de la tesis doctoral de la autora. Se ofrece una metodología para diseñar el sistema de evaluación en las matemáticas, considerando a la evaluación como una función del sistema de dirección del proceso enseñanza-aprendizaje; además, se definen los principios y regularidades para desarrollar la evaluación en las matemáticas. La metodología propuesta se aplicó a la materia Cálculo Integral para Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Camagüey, Cuba, habiéndose realizado una experimentación que abarcó dos cursos escolares. Se demostró que con dicha metodología es posible aumentar la dedicación de los alumnos al estudio, el rendimiento académico y su calidad. Para determinar qué indicadores permiten probar la dedicación de los alumnos al estudio se efectuó una validación mediante el criterio de expertos.
Fecha
2006
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Actitud | Aprendizaje | Cálculo | Enseñanza | Modalidades de evaluación
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
9
Número
2
Rango páginas (artículo)
267-297
ISSN
16652436
Referencias
Alcalá, M. (1996). Enseñanza de la matemática y niveles operatorios. En Actas de las VIII Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas, JAEM (pp. 51- 56). Salamanca, España: Sociedad Castellano-Leonesa de Profesorado de Matemáticas (Burgos). Álvarez, J. (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid, España: Morata. Ander-Egg, E. (1993). Técnicas de investigación social. México: McGraw-Hill. Asiala, M., Brown, A., DeVries, D., Dubinsky, E., Mathews, D. y Thomas, K. (1996). A framework for research and curriculum development in undergraduate mathematics education. En Jim Kaput, Alan H. Schoenfeld & Ed Dubinsky (Eds.), Research in Collegiate Mathematics Education II (pp. 1-32). USA: American Mathematical Society. Aznárez, M. (1977, mayo). Ni ogro, ni aburridas. El País Semanal. Madrid, España. Baquero, R. (1997). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires, Argentina: Aique. Berger, P. (1978). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu. Buendía, L., Clas, P. y Hernández, F. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid, España: McGraw-Hill. Cabañas, M. G. (2000). Los problemas... ¿Cómo enseño a resolverlos? México: Grupo Editorial Iberoamérica. Calderón, R. (1994). Perfeccionamiento de la enseñanza del cálculo integral en Ingeniería Mecánica (informe de investigación). La Habana, Cuba: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Carretero, M. (1993). Constructivismo y educación. Buenos Aires, Argentina: Aique. Chamoso, J. (2001). ¿Hacia unas nuevas matemáticas? Salamanca, España: Universidad de Salamanca. De la Peña, J. (2002). Algunos problemas de la educación en matemáticas en México. México: Siglo XXI-UNAM. Delgado, J. R. (1999). La resolución de problemas matemáticos. Dos aspectos fundamentales para lograr su eficiencia: la estructuración sistémica de los contenidos de estudio y el desarrollo de habilidades generales matemáticas. Tesis de doctorado, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, La Habana, Cuba. Díaz, F., Barriga, A. y Hernández, G. (2001). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Interpretación constructivista. México: McGraw-Hill. Dubinsky, E. (1995). Assessment in one learning theory based approach to teaching. En Bonnie Gold, Sandra Z. Keith & William A. Marion (Eds.), Assessment Practices in Undergraduate Mathematics (pp. 229-244). USA: The Mathematical Association of America. Dubinsky, E. (1991). Reflective abstraction in advanced mathematical thinking. En David Tall (Ed.), Advanced Mathematical Thinking (pp. 95-126). Kluwer, Holand: Kluwer Academic Publishers. Dubinsky, E. & Tall, D. (1991) Advanced mathematical thinking and the computer. En David Tall (Ed.), Advanced Mathematical Thinking (pp. 231-250). Kluwer, Holand: Kluwer Academic Publishers. Elliot, J. (1994). La investigación-acción en la educación. Madrid, España: Morata. Gagné, M. R. (1976). Principios para la planificación de la enseñanza. México: Diana. Gimeno, J. (2001). Educar y convivir en la cultura global. Madrid, España: Morata. Goldin-Meadow, S. (2003). Gestos oyendo: cómo nuestras manos nos ayudan a pensar. Cambridge, USA: Harvard University Press (en prensa). Goldin-Meadow, S., et al. (1999). Lo que las manos del adulto le dicen a la mente del estudiante sobre matemática. El Periódico de Psicología Educativa 91, 720-730. Guevara Niebla, G. (1991, junio). México: ¿un país de reprobados? Nexos (pp. 33-44), México. Hernández, H. (1998). Vigosky y la estructuración del conocimiento matemático en cuestiones de didáctica de la matemática. Rosario, Argentina: Homo Sapiens Ediciones. Lewin, K. (1992). La investigación-acción y los problemas de las minorías. En AA.VV., La investigación-acción participativa. Inicio y desarrollo (pp. 13-25). Madrid, España: Ed. Popular, Biblioteca de Educación de Adultos, 6. Lewin, K. (1992). La investigación acción participativa. Madrid. Martín, M. (1996). Planeación, administración y evaluación de la educación. México: ITESM. Molina B., Z. (1998). Planeamiento didáctico. San José, Costa Rica: EUNED. Moll, L. (1990). Introduction to the book Vigotsky and education. Cambridge, USA: Cambridge University Press. Morin, E. (2000). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París, Francia: UNESCO. Ochoa, R. (1999). Evaluación pedagógica y cognición. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill. Ochoa, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá, Colombia: McGraw- Hill. Ovide, M. (1998). Pedagogía y universidad. Rosario, Argentina: Homo Sapiens Ediciones. Pérez, O. L. (2000). La evaluación del aprendizaje como elemento del sistema de dirección del proceso de enseñanza aprendizaje en la enseñanza de las matemáticas para ciencias técnicas. Tesis de doctorado, Universidad de Camagüey, Cuba. Pérez Gómez, A. I. (1993). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid, España: Morata. Perrenoud, (2001). La construcción del éxito y del fracaso escolar. Madrid, España: Morata. Pozo, J. (2000). La psicología cognitiva y la educación científica. Madrid: España: Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid. Pozo, J. (1999). La solución de problemas. Buenos Aires, Argentina: Santillana. Pozo, J. (1997) La crisis de la educación científica. ¿Volver a lo básico o volver al constructivismo?. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales 14, 91-104. Roger, C. (1975). Libertad y creatividad en la educación. Buenos Aires, Argentina: Paidós. Rosas, S. (2001). Piaget, Vigostky y Maturana. Constructivismo a tres voces. Buenos Aires, Argentina: Aique. Salinas, J. (1997). Enseñanza flexible, aprendizaje abierto. Las redes como herramientas para la formación. Edutec 10. Obtenido de http://www.uib.es/depart/gte/revelec10.html. Santos Trigo, Luz M. (1994). La resolución de problemas en el aprendizaje de las matemáticas. México: Departamento de Matemática Educativa, Cinvestav (Cuadernos de Investigación, 28). Schoenfeld, A. (1992). Learning to think mathematically: problem solving, metacognition and sense making in mathematics. En D. Grouws (Ed.), Handbook for Research on Matematics Teaching and Learning (pp. 334-370). New York, USA: Macmillan. Schoenfeld, A. (1985). La enseñanza de la matemática a debate. Madrid, España: Ministerio de Educación y Ciencia. Shuell, T. J. (2001). Learning theories and educational paradigms. En N. J. Smelser & P. B. Baltes (Eds.), International Encyclopedia of the Social and Behavioral Sciences (Vol. 13, pp. 8613-8620). Amsterdam, Holland: Elsevier. Stenhouse, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Madrid, España: Morata. Talízina, N. F. (1992). La formación de la actividad cognoscitiva de los estudiantes. México: Ángeles. Vigotsky, L. (1978). Mind in society: the development of higher psychological processes. Cambridge, USA: Harvard University Press [versión en español: El desarrollo de los procesos psicológicos superiores (trad. Silvia Furió). Barcelona, España: Crítica.