Análisis probabilístico del sorteo de los excedentes de cupo. ¿Fue justo el proceso en su conjunto?
-
https://funes.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/tainacan-items/32454/1230595/el-arte-de-razonar-inductivamente.htmlel-arte-de-razonar-inductivamenteDescargar
-
analisis-probabilistico-del-sorteo
-
aproximaciones-historicas-al-area
-
carta-abierta-de-la-secretaria
-
equilibrando-las-necesidades
-
experimentos-en-algebra-lineal-con
-
implantacion-de-las-matematicas-en
-
index
-
investigacion-sobre-los-mecanismos
-
la-conexion-matematica
-
la-influencia-de-la-escala-en-la
-
los-problemas-aritmeticos
-
modelos-lineales-de-ajustes-de
-
numeros-insumisos-el-ejercito-en
-
seminario-para-el-estudio-de-los
-
tercer-estudio-internacional-de
-
un-libro-de-texto-viejo-pero-con
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Marcellán, Roberto
Resumen
Este artículo tiene por objeto analizar desde un punto de vista probabilístico el sorteo de los excedentes de cupo celebrado el día 12 de noviembre de 1997. Para ello se utilizan conceptos que figuran entre los contenidos del 2° ciclo de la ESO y del bachillerato, como son el modelo de asignación de probabilidades de Laplace, el concepto de probabilidad condicionada y el teorema de la probabilidad total. Así mismo se contrastan los resultados obtenidos con algunos análisis que aparecieron en la prensa en los días posteriores al sorteo, haciendo ver las numerosas incorrecciones cometidas en estos análisis.
Fecha
1998
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Didácticos (recursos centro) | Probabilidad | Representaciones
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado