Aproximación al conocimiento común del contenido matemático en estudiantes para maestro de primaria de nuevo ingreso desde la prueba de evaluación final de educación primaria
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Arce, Matías, Marbán, José María y Palop, Belen
Resumen
El conocimiento matemático necesario para una buena docencia en matemáticas en Educación Primaria es un dominio cuya descripción, delimitación y comprensión facilita y orienta el diseño y el desarrollo de programas de formación inicial y permanente de maestros. En este trabajo se realiza una aproximación parcial al conocimiento común del contenido de 298 alumnos de primer curso del Grado en Educación Primaria con anterioridad al inicio de su formación matemática y didáctico- matemática en la universidad, empleando para ello la prueba de evaluación final de la Educación Primaria empleada en el marco LOMCE. Los resultados obtenidos permiten detectar carencias y dificultades que facilitan el establecimiento de elementos para una reflexión orientada al diseño y la utilización de estrategias de apoyo al estudiante en su proceso formativo.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Conocimiento | Dificultades | Formativos | Inicial | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Arnal-Bailera, Alberto | Beltrán-Pellicer, Pablo | Callejo, María Luz | Carrillo, José | Muñoz, José María
Lista de editores (actas)
Muñoz, José María, Arnal-Bailera, Alberto, Beltrán-Pellicer, Pablo, Callejo, María Luz y Carrillo, José
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
119-128
ISBN (actas)
Referencias
Arias, J. R. (2015). Conocimiento matemático para la enseñanza en la formación inicial de maestros de Primaria: el caso de las propiedades aritméticas de las operaciones suma y multiplicación. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Valladolid. Ball, D. L., Thames, M. H., y Phelps, G. (2008). Content Knowledge for Teaching. What Makes It Special? Journal of Teacher Education, 59(5), 389-407. Carrillo, J., Climent, N., Contreras, L. C., y Muñoz-Catalán, M. C. (2013). Determining specialised knowledge for mathematics teaching. En B. Ubuz, C. Haser, y M. A. Mariotti (Eds.), Proceedings of CERME8 (pp. 2985-2994). Ankara, Turquía: ERME. Cebolla, H. y Garrido, L. (2012). Los efectos de la educación universitaria en el conocimiento en matemáticas en España y en EEUU: Evidencias del cuestionario TEDS-M. En TEDS-M. Estudio internacional sobre la formación inicial en matemáticas de los maestros. Informe español. Volumen II. Análisis secundario (pp. 41-59). Castro, A., Mengual, E., Prat, M., Albarracín, L. y Gorgorió, N. (2014). Conocimiento matemático fundamental para el Grado de Educación Primaria: inicio de una línea de investigación. En M. T. González, M. Codes, D. Arnau y T. Ortega (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVIII (pp. 227-236). Salamanca: SEIEM. Comisión Europea (2007). Competencias clave para el aprendizaje permanente. Un marco de referencia eu- ropeo. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. Gutiérrez-Gutiérrez, A., Gómez, P. y Rico, L. (2016). Conocimiento matemático sobre números y operaciones de los estudiantes de magisterio. Educación XX1, 19(1), 135-158. Lincoln, Y. S., y Guba, E. G. (1985). Naturalistic inquiry. Londres, Reino Unido: Sage. Liñán, M. M. y Contreras, L. C. (2013). Debilidades y fortalezas en el conocimiento de los temas matemáticos en geometría de los Estudiantes para Maestro. En A. Berciano, G. Gutiérrez, A. Estepa y N. Climent (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVII (pp. 337-344). Bilbao: SEIEM. Llinares, S. (2011). Tareas matemáticas en la formación de maestros. Caracterizando perspectivas. Números: Revista de Didáctica de las Matemáticas, 78, 5-16. MECD (2013). Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa. Boletín Oficial del Estado, 295, 97858-97921. MECD (2014). Marco general de la evaluación final de Educación Primaria. Recuperado el 10 de octubre de 2016 de http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/evaluacionsextoprimaria/marco-teorico-evaluacion-final- 6ep.pdf?documentId=0901e72b81cf991d Montes, M. A., Contreras, L. C., Liñán, M. M., Muñoz-Catalán, M. C., Climent, N. y Carrillo, J. (2015). Co- nocimiento de aritmética de futuros maestros. Debilidades y fortalezas. Revista de Educación, 367, 36-62. Nortes, A. y Nortes, R. (2013). Formación inicial de maestros: un estudio en el dominio de las matemáticas. Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 17(3), 185-200. Paulus, J. (2000). El hombre anumérico: Analfabetismo matemático y sus consecuencias.Madrid: Alfaguara. Ryan, J. y McCrae, B. (2005/2006). Assessing pre-service teachers’ mathematics subject knowledge. Mathematics Teacher Education and Development, 7, 72-89. Sáenz, C. (2007). La competencia matemática (en el sentido de PISA) de los futuros maestros. Enseñanza de las Ciencias, 25(3), 355-366. Shulman, L. S. (1986). Those who understand. Knowledge growth in teaching. Educational Researcher, 15(2), 4-14. Tatto, M. T., Sharon, J. S., Senk, L., Ingvarson, L., y Rowley, G. (2012). Policy, Practice, and Readiness to Teach Primary and Secondary Mathematics in 17 Countries. Findings from the IEA Teacher Education and Development Study in Mathematics (TEDS-M). Amsterdam, Países Bajos: IEA. UNESCO. (2012). Challenges in basic mathematics education. París, Francia: UNESCO. Recuperado el 15 de junio de 2016 de http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001917/191776e.pdf
Proyectos
Cantidad de páginas
10