Clases de matemáticas vistas por niños de 5° básico a través de sus dibujos
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Berger, Bárbara y Martínez, María Victoria
Resumen
El presente trabajo da cuenta del uso de los dibujos de los alumnos al momento de evaluar intervenciones en las aulas de matemáticas. Esta investigación se llevó a cabo en el marco de un proyecto de cooperación internacional entre Chile y Finlandia donde se trabajó en 10 cursos con sus respectivos maestros en resolución de problemas de final abierto. Se solicitó a los estudiantes que dibujen su clase al inicio y fin del proyecto, con fin de comparar con un grupo control y evaluar posibles efectos en cómo los estudiantes perciben su clase. Los resultados arrojaron diferencias positivas, las que coinciden con lo recolectado con otros instrumentos, validando el uso de los dibujos como instrumento metodológico.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Estrategias de solución | Gráfica | Medios audiovisuales | Otro (métodos)
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Chandia, Eugenio | Parraguez, Marcela | Pincheira, Nataly | Rivas, Francisco | Rivas, Hernán | Solar, Horacio | Vásquez, Claudia
Lista de editores (actas)
Vásquez, Claudia, Rivas, Hernán, Pincheira, Nataly, Rivas, Francisco, Solar, Horacio, Chandia, Eugenio y Parraguez, Marcela
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
369-373
ISBN (actas)
Referencias
Argos, J., Ezquerra, M.P. & Castro, A. (2011). Escuchando la voz de la infancia en los procesos de cambio e investigación educativos. Aproximación al estudio de transiciones entre las etapas de educación infantil y educación primaria. Revista Iberoamericana de Educación, 54, 5, ISSN: 1681-5653 Dahlgren, A. y Sumpter, L. (2010). Childrens’ conceptions about mathematics and mathematics education. In: Proceeedings of the MAVI-16 Conference June 26-29, 2010 (ed. K. Kislenko), 77-88. Tallinn University of Applied Sciences, Estonia. García, A. (2014). Metodología para la aplicación del dibujo temático en la evaluación e intervención psicológica en Alternativas cubanas en psicología, vol 2 n 6, p. 75-84. Jiménez, C. y Mancinas, R. (2009). Semiótica del Dibujo Infantil: una aproximación Latinoamericana sobre la influencia de la televisión en los niños: casos de estudios en ciudades de Chile, El Salvador y México. Arte, individuo y Sociedad, 21: 151-164. Laine, A,. Naveri, L., Ahtee, M., Hannula M. & Pehkonen, E. (2012). Emotional atmosphere in mathematics lessons in third graders’ drawings. 18 International Conference on Mathematical Views Pehkonen, E., Ahtee, M., Tikkanen, P. & Laine, A. (2011). Pupils’ conceptions on mathematics lessons revealed via their drawings. 17 International Conference on Mathematical Views Torres-Nerio, R., Domínguez-Cortinas, G., Van’t Hooft, A., Díaz Barriga, F. & Cubillas-Tejeda, A.C. (2010). Análisis de la percepción de la exposición a riesgos ambientales para la salud, en dos poblaciones infantiles, mediante la elaboración de dibujos. Salud colectiva; 6: 65-81. Tikkanen, P. (2008). “Easier and more fun than I thought” Mathematics experienced by fourth-graders in Finnish and Hungarian comprehensive schools. Jyvaskyla Studies in Education, Psychology and Social Research, p. 318 Zagalaz, M. L. (2001). La educación física en el aula. El pensamiento conceptual del niño a través del dibujo. Enseñanza, 19: 165-180.
Proyectos
Cantidad de páginas
683