Cuestiones de diversidad y democracia en un aula regular de matemáticas con estudiantes sordos
Tipo de documento
Lista de autores
Prieto, Laura Alejandra y Torres, Gina Isabel
Resumen
En este artículo se exponen algunos factores presentes en las clases de matemáticas de aulas regulares con población sorda, que permiten proponer actividades que favorezcan la participación y la democracia desde la colectividad, en pro del aprendizaje de los objetos matemáticos que se abordan en ellas. Se sustentan concepciones desde perspectivas sobre democracia, educación inclusiva y diversidad. La metodología que encamina el estudio se presenta desde un enfoque cualitativo en el marco de la investigación-acción. La propuesta se materializa en un aula incluyente (estudiantes oyentes con estudiantes sordos y sordas); y a partir de esta se concluye que para que en las clases de matemáticas de aulas regulares con población sorda se potencialice la colectividad, es necesario tener como referentes los intereses de los estudiantes en la planeación de estrategias, proporcionar materiales que potencialicen el lenguaje visual, realizar una adecuada distribución del espacio, brindar el apoyo y la mediación por parte del docente e intérprete, contribuir al trabajo colectivo y proporcionar condiciones apropiadas para todos los estudiantes pertenecientes a dichas aulas. Esto evidenciado por medio de la implementación de la metodología de enseñanza por proyectos estadísticos.
Fecha
2023
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Discapacidad sensorial o física | Diversidad sociocultural | Estadística | Investigación acción | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Arteaga, P., Batanero, C., Contreras, J. y Cañadas, G. (2010). Las tablas y gráficos estadísticos como objetos culturales. Números: Revista de Didáctica de las Matemáticas, (76), 56-65. http://www.sinewton.org/numeros/numeros/76/Articulos_02.pdf. Arteaga, P. Batanero, C., Contreras, J. y Ortiz, J. (2010). Evaluación de errores en la construcción de gráficos estadísticos elementales por futuros profesores. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 19(1), 16-40. 10.12802/relime.13.1911. DOI: https://doi.org/10.12802/relime.13.1911 Batanero, C. y Díaz, C. (2011). Estadística con proyectos. Universidad de Granada. Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. Revista Electrónica Iberoamericana, sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3), 1-15. Blanco, R., Aguerrondo, I., Ovane, A. y Shaeffer, S. (2008). La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. En Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Conferencia Internacional de Educación. Cuadragésima octava reunión. Ginebra. Guedez, V. (junio de 2005). La diversidad y la inclusión: implicaciones para la cultura y la educación. Revista Universitaria de Investigación, 6(1), 107-132. Knijnik, G. (2002a) Curriculum, culture and ethnomathematics: The practices of ‘cubagem of wood’ in the Brazilian Landless Movement. Journal of Intercultural Studies, 23(2), 149-229. DOI: https://doi.org/10.1080/07256860220151050 Knijnik, G. (2002b). Two political facets of mathematics education in the production of social exclusion. En P. Valero y O. Skovsmose (eds.), Proceedings of the Third International Mathematics Education and Society Conference (vol. 2, pp. 357-363). Centre for Research in Learning Mathematics Latorre, A. (2005). La investigación-acción conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó. Matus, C. (diciembre de 2005). ¿Existe alguna posibilidad de que triunfe la diversidad? Pensamiento Educativo, 37, 16-26. Ministerio de Educación Nacional (men). (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf Ministerio de Educación Nacional (men) e Instituto Nacional para Sordos (Insor). (2006). Educación bilingüe para sordos –etapa escolar– orientaciones pedagógicas. Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Universidad Surcolombiana. Naranjo, C. (2010). Una aproximación sociocultural hacia una educación matemática para sordos. Revista sigma, 10(2), 27-42. Popkewitz, T. (2004). School subjects, the politics of knowledge, and the projects of intellectuals in change. En P. Valero y R. Zevenbergen (eds.), Researching the socio-political dimensions of mathematics education (pp. 251-267). Kluwer Academic Publishers. DOI: https://doi.org/10.1007/1-4020-7914-1_20 Prieto, L. y Torres, G. (2018). Cuestiones de diversidad y democracia en un aula regular de matemáticas con estudiantes sordos [Tesis de maestría]. Universidad Pedagógica Nacional. Rico, L. (1995). Consideraciones sobre el currículo escolar de las matemáticas. Revista Ema, 1(1), 4-24. Skovsmose, O. y Valero, P. (2012). Educación matemática crítica. Una visión sociopolítica del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. (1a. ed.). Una Empresa Docente. Villarreal, J., Mestre, U. y Llanes, L. (2011). La atención a las diferencias individuales, en aulas inclusivas, como vía para el aprendizaje desarrollador de las matemáticas en la educación básica y media en Colombia. Revista Didáctica y Educación 2(4), 59-74. http://runachayecuador.com/refcale/index.php/didascalia/article/view/182