Desarrollo profesional del docente de matemáticas a través de sus tareas para el aula propuestas en un curso de formación
Tipo de documento
Autores
da-Ponte, João Pedro | Flores, Pablo | Moreno, Antonio | Ramos-Rodríguez, Elisabeth Magdalena
Lista de autores
Ramos-Rodríguez, Elisabeth Magdalena, Flores, Pablo, da-Ponte, João Pedro y Moreno, Antonio
Resumen
Parte de un trabajo doctoral, enmarcado dentro de la línea de formación de profesores, es analizar las tareas de enseñanza propuestas por docentes en un curso de formación realizado en Chile, en el año 2012, en donde sus participantes tienen que identificar un problema profesional referido a la enseñanza del álgebra y profundizar sobre el mismo diseñando, implementando y analizando tareas matemáticas para una clase. Luego de presentar algunos descriptores de las tareas, con una metodología cualitativa empleamos el análisis de contenido para describir la evolución de las tareas de enseñanza propuestas por dos profesoras participantes de este curso formativo. El análisis de los datos ponen de manifiesto cómo las docentes afrontan un problema de su práctica, incorporando nuevos elementos de actuación respecto al diseño de tareas, incrementando en sus conocimientos, en específico, en relación con la noción de modelación, avanzando en este proceso en su desarrollo profesional.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Álgebra | Formación | Otro (tipos estudio) | Resolución de problemas | Tareas
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
29
Número
51
Rango páginas (artículo)
389-402
ISSN
19804415
Referencias
CHVAL, K.; LANNIN, J.; BOWZER, A.The Task Design Framework: Considering Multiple Perspectives in an Effective Learning Environment for Elementary Preservice Teachers. In: ARBAUG, F.; TAYLOR, P.M. (Ed.) Inquiry into Mathematics Teacher Education. San Diego: AMTE, 2008. p. 35-45. DOYLE, W. Academic work. Review of Educational Research. Washington, DC, v. 53, n. 2, p.159- 199, summer. 1983. ERAUT, M. Strategies for Promoting Teacher Development. British Journal of in service Education, v.4, n.12, 95-99. 1977. FILLOY, E. Aspectos teóricos del álgebra educativa. México D.F.: Grupo Editorial Iberoamérica, 1999. GÓMEZ, P. Desarrollo del conocimiento didáctico en un plan de formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria. 2007. 482f. Tesis (Doctoral en Didáctica de las Matemáticas) - Departamento de Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada, Granada, 2007. HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ C.; BAPTISTA, P. Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill, 2010. ISODA, A.; ARCAVI, A.; MENA A. El Estudio de Clases Japonés en Matemáticas. Su importancia para el mejoramiento de los aprendizajes en el escenario global. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2007. KIERAN, C. Learning and Teaching Algebra at the Middle School Through College Levels. In: LESTER, F. K. (Ed.). Second Handbook of Research on Mathematics Teaching and Learning. Reston, Virginia: NCTM e IAP. 2007. p.707-762. KRIPPENDORFF, K. Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. Barcelona: Paidós, 1990. PONTE, J. P. Gestão curricular em Matemática. In: GTI (Ed.) O professor e o desenvolvimento curricular.Lisboa: APM. 2005. p. 11-34. PONTE, J. P. Estudos de Caso em Educação Matemática. BOLEMA-Boletim de Educação Matemática, Rio Claro, SP, v. 19, n. 25, 2006, p. 105-132. PONTE, J. P; BOAVIDA, A.; GRAÇA, M.; ABRANTES, P. Didáctica da Matemática. Lisboa: DES do ME, 1997, p. 134. PUIG, L.; CERDÁN, F. Acerca del carácter aritmético o algebraico de los problemas verbales. En: FILLOY, E.; ROJANO, T. (Eds.) Memorias del Segundo Simposio Internacional sobre Investigación en Educación Matemática. Cuernavaca, Morelos: PNFAPM. 1990. p. 35-48. RAMOS, E. Reflexión de docentes sobre la enseñanza del álgebra en un programa formativo. 2001. 209f. Disertación (Máster en Didáctica de la Matemática)- Departamento de Didáctica de las Matemáticas, Universidad de Granada, Granada, 2011. STEIN, M. K.; SMITH, M. S. Mathematical tasks as a framework for reflection: from research to practice. Mathematics eaching in the Middle School, Reston, VA, EUA, v. 3, n.4, p. 268 - 275. Enero.1998. STEIN, M. K.; SMITH, M. S.; HENNINGSEN, M. A.; SILVER, E. A. Implementing standards-based mathematics instruction: a casebook for professional development, Reston: NCTM, 2000. TRIGUEROS, M.; REYES, A.; URSINI, S.; QUINTERO, R. Diseño de un cuestionario de diagnóstico acerca del manejo del concepto de variable en el álgebra. Enseñanza de las Ciencias, Barcelona, v. 14, n. 3, p.351-363, junio, 1996. VAN ZOEST, L.; STOCKERO, S. Concentric Task Sequences: A Model for Advancing Instruction Based on Student Thinking. In: Arbaugh, F.; Taylor, P. M. (Ed.) Inquiry into Mathematics Teacher Education, San Diego, CA: AMTE. 2008. p. 47-58.