Diseño de situaciones y gestión de retroacciones didácticas con el software de geometría dinámica DGPAD
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Pérez, Luis, Galeano, Adriana y Hernández, Gennifer
Resumen
Con este taller presentamos algunos resultados del trabajo llevado a cabo en el grupo EDUMAT UIS, que investiga el potencial del software de geometría dinámica para desarrollar conocimiento matemático, bajo el enfoque de la teoría de las situaciones didácticas (TSD). Particularmente el software DGPad, usado como medio, ofrece la posibilidad de programar retroacciones didácticas y darle una configuración determinada para obtener un modelo de interacción con el fin de producir aprendizaje por adaptación. Presentaremos una ingeniería didáctica desarrollada con DGPad, para que los asistentes desarrollen las tareas propuestas en ella y generar una discusión en torno a las retroacciones didácticas programadas y el papel que éstas juegan en el diseño de situaciones. Finalmente mostraremos cómo programar las retroacciones en el software con algunos ejemplos.
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Didáctica francesa | Estudio de casos | Software
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Valbuena, Sonia, Vargas, Leonardo y Berrío, Jesús David
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
469-474
ISBN (actas)
Referencias
Artigue, M. (1995). Ingeniería didáctica. En P. Gómez (Ed), Ingeniería didáctica en educación matemática (pp. 33-59), Bogotá: Grupo Editorial Iberoamérica. Brousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones Didácticas. Buenos Aires: Libros del Zorzal. Margolinas, C. (2009). La importancia de lo verdadero y lo falso en la clase de matemáticas. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander Ediciones.
Proyectos
Cantidad de páginas
6