Diseño e implementación de Sofía XT: una plataforma educativa para el aprendizaje de las matemáticas a nivel primaria
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Pardo, Dino, Soto, Fernando y Serna, Mercedes
Resumen
Desde el año 2011 un grupo de entusiastas profesionales hemos concebido, desarrollado y probado una plataforma web denominada Sofía XT, la cual provee espacios virtuales para el aprendizaje de las matemáticas de los niños de primaria. Sofía XT surgió de la necesidad de elevar el nivel de las matemáticas en México y es una herramienta interactiva, funcional y amigable que busca desarrollar las competencias de las matemáticas de una forma significativa y óptima. Sofía XT toma como base el programa que proporciona la Secretaria de Educación Pública enriqueciéndolo con contenidos innovadores para lograr el aprendizaje completo de las matemáticas y su uso.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Ansiedad | Competencias | Funcional | Otro (dispositivos) | Otro (procesos cognitivos) | Rendimiento
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Serna, Luis Arturo
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
1418-1427
ISBN (capítulo)
Referencias
Begoña, Gros e Ingrid Noguera. (2013). Mirando el futuro: Evolución de las tendencias tecnopedagógicas en educación. Campos Virtuales, 2(2). Barcelona, España: Revista Científica de Tecnología Educativa. Castillo, S. (2008). Propuesta pedagógica basada en el constructivismo para el uso óptimo de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 11(2), 171-194. Clayton M. Christensen, Michael B. Horn, y Curtis W. Johnson. (2008). Disrupting class: How disruptive innovation will change the way the world learns. McGraw-Hill. Díaz Cruzado, J., & Troyano Rodríguez, Y. (2013). El potencial de la gamificación aplicado al ámbito educativo. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla. Disponible en: https://fcce.us.es/sites/default/files/docencia/EL%20POTEN20GAMIFICACI% C3% 93N% 20APL ICADO% 20AL, 20, C3. CIAL% 20DE% 20LA% Gros Salvat, B (2000). El ordenador invisible. Hacia la apropiación del ordenador en la enseñanza. Cap. 1, Barcelona, España, Gedisa Maita Guedez, M. (2005). El aprendizaje de funciones reales con el uso de un software educativo: una experiencia didáctica con estudiantes de educación de la ULA-Táchira. Acción Pedagógica1, 4(1), 38-49. Kalaš, Ivan. (2010). Recognizing the potential of ICT in early childhood education. Analytical survey. UNESCO Institute for Information Technologies in Education. Levinson, Stephen C. (2013). Recursion in pragmatics. Language, 89(1), 149-162. Marquès Graells, P. (1999). Criterios para la clasificación y evaluación de espacios web de interés educativo. Educar, (25), 095-111. Navarro, R. E. (2010). Entornos virtuales de aprendizaje. La contribución de “lo virtual” en la educación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15. Rama, C. (2012). La reforma de la virtualización de la universidad. El nacimiento de la educación digital. Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual. México Rodríguez, S. V., Gutiérrez, C. O., & Varela, O. A. (2015). Desarrollo y evaluación de un material didáctico multimedia para facilitar el aprendizaje de matemáticas. Revista Facultad de Ciencias Básicas, 11(1). Siemens, G. (2005). Connectivism: A learning Theory for the digital age. http://er.dut.ac.za/bitstream/handle/123456789/69/Siemens_2005_Connectivism_Alearning_theory_ for_the_digital_age.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Proyectos
Cantidad de páginas
10