Efecto de la resolución de problemas de matemática en las creencias y actitudes de futuros profesores de matemática
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Vargas, Claudia
Resumen
En el mini curso se darán a conocer los resultados de una investigación de impacto de la innovación en un programa de formación de profesores en Santiago de Chile. El tema de estudio fue el dominio afectivo y los contenidos de la innovación la resolución de problemas de matemática con énfasis en la metodología de resolución de problemas, heurísticas, dimensión afectiva, problemas históricos, entre otros. Los hallazgos además de establecer que hubo cambios en las creencias y actitudes, demostraron que la resolución de problemas fue un sorprendente espacio inexplorado antes por los estudiantes en el formato trabajado.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Actitud | Continua | Creencia | Desarrollo del profesor | Estrategias de solución
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe
Lista de editores (actas)
REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
1-10
ISBN (actas)
Referencias
Burton, L., Mason, J., Stacey, K. (1982). Pensar matemáticamente. Labor. Madrid. Caballero, A. & Blanco, L. J. (2007, Septiembre). Las actitudes y emociones ante las Matemáticas de los estudiantes para Maestros de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura. Comunicación presentada en el XI Simposio de Investigación y Educación Matemática, La Laguna. Gairín, J. (1990). Las actitudes en educación. Un estudio sobre la educación matemática. Barcelona: Boixareu Universitaria. Gil, N. Blanco, L., Guerrero, E. (2005). El dominio afectivo en el aprendizaje de la matemática. Una revisión de sus descriptores básicos. Revista UNION, 2, 15-32. Gómez-Chacón, I. M. (2000). Matemática emocional. Los afectos en el aprendizaje matemático. Madrid: Narcea. Mandler, G. (1989). Affect and learning: causes and consequences of emotional interactions. Affect and mathematical problem solving. Springer New York. Matos, M.D., Espiñeira, E., Chao, R., (2014). Dimensión afectiva hacia la matemática. Resultados de un análisis en educación primaria. Revista de investigación educativa, 32 (1), 7-72. McLeod, D.B. (1989) Beliefs, attitudes, and emotions: new view of affect in mathematics education. En D.B. McLeod y V.M. Adams (Eds.), Affect and mathematical problem solving: A new perspective (pp. 245-258). New York: Springer-Verlang. Mellado, V., Borrachero, A.B., Brígido, M., Melo, L.V., Dávila, M.A., Cañada, F., Conde, M.C., Costillo, E., Cubero, J., Esteban, R., Martínez, G., Ruiz, C., Sánchez, J., Garritz, A., Mellado, L., Vázquez, B., Jiménez, R., Bermejo, M.L. (2014). Las emociones en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 32 (3), 11-36. MINEDUC (2013). Bases curriculares de 7mo. a 2do Medio. Matemática. MINEDUC (2016). Curriculum en línea. Recuperado el 10 de agosto de 2016. http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/w3-propertyvalue-58244.html Muñoz J. M. & Mato, M. D. (2008). Análisis de las actitudes respecto a las matemáticas en alumnos de ESO. Revista de Investigación Educativa, 26(1), 209-226. Naya, M. C., Soneira, C., Mato, M.D., De la Torre, E. (2014). Cuestionario sobre actitudes hacia las matemáticas en futuros maestros de Educación Primaria. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación. 1(2), 141-149. 11 Polya, G. (1982). Cómo plantear y resolver problemas. Trillas. México. Sarabia, A. & Iriarte, C. (2011). El aprendizaje de las matemáticas. ¿Qué actitudes, creencias y emociones despierta esta materia en los alumnos?. EUNSA. Pamplona. Weiner, B. (1986). An attributional theory of motivation and emotion. New York. Springer-Verlag.
Proyectos
Cantidad de páginas
10