Entornos virtuales: un nuevo escenario para el aprendizaje del análisis numérico
Tipo de documento
Autores
Caligaris, Marta | Laugero, Lorena | Rodríguez, Georgina | Tello, Jordán
Lista de autores
Caligaris, Marta, Rodríguez, Georgina, Laugero, Lorena y Tello, Jordán
Resumen
En la actualidad, las instituciones de nivel superior enfrentan el desafío de desarrollar en los alumnos la alfabetización digital necesaria para la utilización competente de las herramientas tecnológicas. Una alternativa para promover dicha alfabetización digital es el uso de los entornos virtuales de aprendizaje. En este contexto, el Grupo Ingeniería & Educación ha diseñado una plataforma virtual y diversos sitios para ser utilizados en las clases de Análisis Numérico de la Facultad Regional San Nicolás como complemento de las clases presenciales. Este artículo tiene como objetivo mostrar estos entornos virtuales, que se utilizan en función de los estilos de aprendizajes de los alumnos.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Análisis matemático | Desde disciplinas académicas | Situado sociocultural | Software | Virtual
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Borbón, Alexander y Calderón, Grace
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
226-239
ISBN (actas)
Referencias
Caligaris, M.; Rodríguez, G. & Laugero, L. (2010).La visualización en la resolución numérica de EDPs. Primer Congreso sobre los métodos numéricos en la enseñanza, la ingeniería y las ciencias. Facultad Regional Haedo, Haedo, Argentina. Caligaris, M.; Rodríguez, G. y Laugero, L. (2011). Laboratorio virtual de análisis numérico: aproximación de soluciones de ecuaciones diferenciales ordinarias y en derivadas parciales.Mecánica Computacional, 30 (30), 2337–2351. “Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: visión y acción”.(1998). Conferencia Mundial sobre Educación Superior. París. Duart, J.M.; Lara, P.; Saigí, F. (2005).Gestión de contenidos en el diseño de contenidos educativos en línea. [Artículo en línea]. Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Friss, I. (2003).Modelo para la creación de entornos de aprendizaje basados en técnicas de gestión del conocimiento. Tesis de doctorado. Universidad Politécnica de Madrid.Facultad de Informática. Gisbert, M., Segura, J., Rallo, R. & Bellver, A. (1997 –1998).Entornos virtuales de enseñanza –aprendizaje. El proyecto get. Cuadernos de Documentación Multimedia.Nº 6 –7. Madrid. Salinas, M. I. (2011)Entornos virtuales de aprendizaje: tipos, modelo didáctico y rol del docente.Adaptación de la exposición desarrollada en la Semana de la Educación 2011:Pensando la escuela. Tema central: “La escuela necesaria en tiempos de cambio”, organizada por el Programa de Servicios Educativos (PROSED) del Departamento de Educación. Villar, G. (2004). Las nuevas Tecnologías en la educación Superior Universitaria.Revista electrónica La Educ@ción. Año XLVIII –XLIX. Núm. 130 –140, I –II.