Heurísticas en la educación dialógica de primer año de una escuela secundaria de la boca
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Belfiori, Lorena Verónica
Resumen
Al enseñar matemática al igual que cualquier otra materia, debemos tomar una posición epistemológica y ser coherente con ella tanto en la forma de enseñar como en la manera de guiar a nuestros alumnos para que estudien. Al resolver los ejercicios se suele mostrar una única forma sin tener en cuenta todos los posibles caminos que podríamos haber implementado para llegar a la respuesta y sobre todo, nunca se suele indicar los intentos fallidos que tuvieron los matemáticos cuando se enfrentaron a un problema ni los procedimientos erróneos que aplicaron para demostrar un teorema ni el tiempo que les llevó hacerlo. Así se da la impresión de que en matemática todo es perfecto y de resolución única e inmediata sin detenernos en la importancia de las heurísticas que pueden utilizar nuestros estudiantes. Proponemos realizar una educación dialógica en la cual los educandos empleen distintas estrategias para solucionar situaciones problemáticas de la matemática, fomentar en ellos su práctica y enseñarles la importancia de las mismas. Buscando ofrecerles a nuestros aprendices herramientas para ser ciudadanos libres, críticos y pensantes usamos el estudio de heurísticas para realizar el siguiente trabajo en el cual analizamos la producción durante tres años consecutivos de los alumnos en cursos de primer año de escuela secundaria en una institución en La Boca.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Epistemología | Estrategias de solución | Evolución histórica de conceptos
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Veiga, Daniela Cecilia
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
227-235
ISBN (actas)
Referencias
Bauman, Z. (2009)El arte de la vida. De la vida como obra de arte. Barcelona: Editoria lPaidós Cassibba, R; Poliszuk, J. (2006)Educación matemática y exclusión social. En Boletín Las matemáticas en la enseñanza media. N° 37 año 4. Disponible en www.matematicaparatodos.com Freire, P (1985)Reflexión crítica sobre las virtudes del educador. Buenos Aires: Editorial Búsqueda. Lens, J. (2001)Paulo Freire: su praxis pedagógica como sistema.Instituto Paulo Freire(IPF) de San Pablo. UNCPBA. Buenos Aires: Editorial Yagüe. Marino y Rodríguez. (2009). Un estudio exploratorio sobre heurísticas en estudiantes de un curso de matemática de nivel pre-universitario. Paradigma, XXX, 2, 165-187. Polya, G (1968)Mathematics and Plausible Reasoning.Volume II Patterns of Plausible Inference.Princeton University Press. Velleman, D. (1994).How to Prove it. A Structured Approach. Cambridge University Press.