La adición en los textos del programa “Todos a Aprender”
Tipo de documento
Autores
Arias, Enrique | Barboza, Alberto | Bertel, Carmen | Garrido, Camilo
Lista de autores
Barboza, Alberto, Bertel, Carmen, Arias, Enrique y Garrido, Camilo
Resumen
Este estudio aborda los tipos de problema de estructura aditiva propuestos en los textos del programa todos a aprender del MEN. El propósito es analizar la visión que los textos de la serie Proyecto tienen y promueven sobre la operación adición, en relación con los referentes teóricos y pedagógicos que la comunidad académica y el MEN asumen como orientadores para el desarrollo de la calidad educativa. Se aplica la técnica de análisis de texto, desde el enfoque mixto de investigación. Las categorías de análisis son: contexto del enunciado, palabras involucradas, estructura semántica, estructura sintáctica y estructura del texto. Los resultados parciales señalan que los problemas con mayor presencia son los de tipo numérico, de combinación y de la forma “a+b=?”.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Didácticos (recursos centro) | Documentos curriculares | Números | Resolución de problemas | Teórica
Enfoque
Nivel educativo
Educación infantil, preescolar (0 a 6 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Bonilla, M., Sánchez, N & Guerrero, F. (1999). Estructura aditiva y Formación de Profesores para la Educación Básica. En Cuadernos de Matemática Educativa: La Enseñanza de la Aritmética Escolar y la Formación del Profesor (pp.45-70). Bogotá, Colombia: editorial Gaia. Bruno, A., & García, J. (2004). Futuros profesores de primaria y secundaria clasifican problemas aditivos con números negativos Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa [en línea] 2004, 7 (marzo): [fecha de consulta: 21 de mayo de 2013] Disponible en: ISSN 1665-2436 Castro, E., Rico, L & Castro, E. (1999). Estructuras aritméticas elementales y su modelización. Bogotá, Colombia: editorial Una empresa docente. Godino, J. (2002). La formación matemática y didáctica de maestros como campo de acción e investigación para la didáctica de las matemáticas: El proyecto Edumat-Maestros. Aportaciones de la didáctica de la matemática a diferentes perfiles profesionales (p. 175-186). Universidad de Alicante. ISBN: 84-699-7201-4 Maza, C. (1991). Enseñanza de la suma y la resta. Madrid, España: editorial Síntesis S.A. Ministerio de Educación Nacional. (2011). Plan sectorial de educación (PSE), Documento No 9. Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares de Competencias Básicas, Bogotá, Colombia: Imprenta nacional de Colombia Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares: matemáticas. Bogotá, Colombia: Magisterio. Puig, L., & Cerdán, F. (1996). Problemas aritméticos escolares. Madrid, España: editorial Síntesis S.A. Romero, J., Rojas, P., Bonilla, M., Lorduy, O., Rocha, P., Castillo, E., Mora, O., Sánchez, N., & Rodríguez, J. (2002). Aritmética y resolución de problemas en la formación de profesores. Bogotá, Colombia: editorial Gaia El proyecto Edumat-Maestros. Aportaciones de la didáctica de la matemática a diferentes perfiles profesionales (p. 175-186). Universidad de Alicante. ISBN: 84-699-7201-4 Maza, C. (1991). Enseñanza de la suma y la resta. Madrid, España: editorial Síntesis S.A. Ministerio de Educación Nacional. (2011). Plan sectorial de educación (PSE), Documento No 9. Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares de Competencias Básicas, Bogotá, Colombia: Imprenta nacional de Colombia Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares: matemáticas. Bogotá, Colombia: Magisterio. Puig, L., & Cerdán, F. (1996). Problemas aritméticos escolares. Madrid, España: editorial Síntesis S.A. Romero, J., Rojas, P., Bonilla, M., Lorduy, O., Rocha, P., Castillo, E., Mora, O., Sánchez, N., & Rodríguez, J. (2002). Aritmética y resolución de problemas en la formación de profesores. Bogotá, Colombia: editorial Gaia