La papiroflexia como recurso didáctico en la enseñanza y aprendizaje de la Geometría
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Fonseca, Jennifer
Resumen
Existe consenso en que la Geometría es un pilar en la formación académica y cultural del individuo, y que debe estar presente en todos los niveles educativos dado su aplicación en diversos contextos, su capacidad formadora del razonamiento lógico, y su contribución en el desarrollo de habilidades. Este taller tiene como objetivo proporcionar a los docentes de matemática con herramientas didácticas para la enseñanza y aprendizaje de la Geometría, que permitan la creación y manipulación de conceptos geométricos, así como el razonamiento espacial y el adecuado uso del lenguaje matemático, de una forma divertida, económica y fácil. Se utilizará la resolución de problemas haciendo uso de la técnica de papiroflexia y la investigación-acción como estrategia metodológica de trabajo. Se espera que las actividades elaboradas para el taller permitan a los participantes la reflexión y revisión de algunos conceptos de la Geometría y su enseñanza en secundaria.
Fecha
2019
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Geometría | Materiales manipulativos | Otro (aprendizaje) | Otro (enseñanza)
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Morales López, Y. y Picado, Miguel
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
1-3
ISBN (actas)
Referencias
Alsina, C.; Fortuny, J., y Pérez, R (1997) ¿Por qué Geometría? Propuestas didácticas para la ESO. Madrid. Blanco, C., y Otero, T. (2008). La papiroflexia como herramienta en el estudio de las matemáticas. Descubrir las matemáticas hoy: Sociedad, Ciencia, Tecnología y Matemática, pp. 217-234. Camargo, L., y Acosta, M. (2012). La geometría, su enseñanza y su aprendizaje. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (32), pp. 4-8. Cañadas, M. C., Durán, F., Gallardo, S., Martínez-Santaolalla, M. J., Molina, M., Peñas, M., y Villegas, J. L. (2009). Geometría plana con papel. De Villiers, M. (1993). El papel y la función de la demostración en matemáticas. Epsilon, 26, pp. 15-29. Del Grande, J. (1990). Spatial sense. The Arithmetic Teacher, 37(6), pp. 14–20. Gamboa, R. y Ballestero, E. (2009). Algunas reflexiones sobre la didáctica de la Geometría. Cuadernos de investigación y Formación en Educación Matemática, 4(5), pp. 113- 136. Goncalves, R. (junio, 2006). ¿Por qué los estudiantes no logran un nivel de razonamiento en la Geometría? Revista Ciencias de la Educación, 27, pp. 83-98. Recuperado de: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/volIn27/27-5.pdf Ministerio de Educación de Perú. (2007). Doblando y cortando construimos la Geometría. Lima, Perú: El Comercio S.A.