Referentes curriculares con incorporación de tecnologías para la formación del profesorado de matemáticas en y para la diversidad
Tipo de documento
Lista de autores
León, Olga Lucía, Saiz, Mariana Luisa, Rojas, Napoleón y Márquez, Héctor Alejandro
Resumen
El consorcio del proyecto alter-nativa: «Referentes curriculares con incorporación tecnológica para facultades de educación en las áreas de lenguaje, matemáticas y ciencias, para atender poblaciones en contextos de diversidad» surge de la Acción alter-nativa, financiada por la Comisión Europea, Oficina de Cooperación América Latina mediante su programa alfa III (2010). La acción emprendida por alter nativa constituye un acto ético y político, representa la puesta en escena de la voz de profesores, de formadores de profesores y de profesores en formación y en ejercicio, hablando desde y para América Latina. Se trata de pensar las diferencias desde nuestras propias diferencias, y construir con ellas una opción para nuestra educación. Este se constituye en el mayor valor de los Referentes Curriculares construidos en las tres áreas y que fueron publicados en su primera edición por la Universidad Pedagógica Nacional de México.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Crítico | Diversidad sociocultural | Documentos curriculares | Formación | Informáticos (recursos centro) | Pedagogía
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Lugar de publicación (libro)
Editorial (libro)
ISBN (libro)
Referencias
Abbate-Vaughn, J. (2005). Un enfoque freireano en la preparación de maestros para la enseñanza en comunidades estadounidenses biculturales marginalizadas. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3(1), pp. 541-551. Álvarez, C. (2000). Descartes, lector de Euclides. En: C. Álvarez & R. Martínez (Ed.), Descartes y la ciencia del siglo xvii (pp. 15-68). México: Siglo XXI. Amaya, G. (1997). La escuela, el maestro y su formación. En: idep (Comp.), La formación de los educadores en Colombia (pp. 15-64). Bogotá: idep. Aponte-Hernández, E. (2008). Desigualdad, inclusión y equidad en la educación superior en América Latina y el Caribe. En: A. L. Gazzola & A. Didriksson, Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe (pp. 113-154). Bogotá: Panamericana Formas e Impresos. Argentina, 2007. Lineamientos Curriculares Nacionales para la Formación Docente Inicial. Buenos Aires: Consejo Federal de Educación. Armbrecht, I., Cetrángolo, H., Gonzales, T. & Perfecto, I. (1997). Plataforma Regional de Desarrollo de Capacidades en Evaluación y Sistematización de América Latina y el Caribe. Recuperado el 28 de noviembre de 2011, de http://preval.org: http://preval.org/es/itdg-evaluaci%C3%B3n-internacional-del-conocimientociencia-y-la-tecnolog%C3%AD-en-el-desarrollo-agr%C3%ADcola-iaas. Arnaiz, P. (2000). Educar en y para la diversidad. En: F. J. Soto & J. A. López, Nuevas Tecnologías, Viejas esperanzas: las nuevas tecnologías en el ámbito de las necesidades especiales y discapacidad. Murcia: Consejería de Educación y Universidades. Asamblea Nacional Constituyente de 1991 (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá, Colombia. Asamblea Nacional de la República de Nicaragua (2006). Ley General de Educación. Nicaragua. Asamblea Nacional de la República de Nicaragua (2007). La constitución política de Nicaragua. En: Corte Suprema de Justicia (Ed.), La constitución política y sus reformas, pp. 1-28. Managua: Biblioteca Jurídica. Disponible en: http://www. poderjudicial.gob.ni Asamblea Nacional de la República de Nicaragua (2009). Ley del Lenguaje de Señas Nicaragüense. Nicaragua. Ascofade (2004). Documento marco para los talleres regionales: La profesionalización del maestro y la evaluación de sus competencias. M. Salinas & F. Forero (Eds.) Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Educación. Atweh, B. (2009). What is this thing called Social Justice and what does it have to do with us in the context of globalization? In: P. Ernest, B. Greer & B. Sriraman (Eds.), Critical Issues in Mathematics Education, pp. 111-124. United States of America: Information Age Publishing (iap). Ávila, P. (1999). Aprendizaje con nuevas tecnologías, paradigma emergente. México df: Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa. achratá, K. & Bachratý, H. (2011). E-learning in mathematics. Iceta-9th ieee International Conference on Emerging eLearning Technologies and Applications (pp. 11-16). Tech. Univ. Of Kosice, Kosice, Slovakia: ieee. Bairral, M. (2003). Teleinteracciones y construcción de la identidad del profesor de matemáticas. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 1(34), pp. 111-123. Ball, D., Thames, M. & Phelps, G. (2008). Content knowledge for teaching: What makes it special? Journal of Teacher Education, 59(5), pp. 389-407. Barbosa, H. (2011). Habilidades matemáticas de crianças surdas da educação infantil. En: Memorias de la XIII Conferencia Interamericana de Educação matemática. Recife: XIII ciaem-iacme. Baronnet, B. (2009). Autonomía y educación indígena: las escuelas Zapatistas de las cañadas de la selva lacandona de Chiapas. Tesis de Doctorado. México: Colegio de México-Nouvelle Universidad de la Sorbona. Becerra, E. & Quintero, R. (2011). La Lengua de Señas Mexicana (lsm) como mediador entre el Sordo y la Matemática. En: Memorias de la XIII Conferência Interamericana de Educação Matemática. Recife: XIII ciaem-iacme. Beckman, S. (2008). Mathematics for elementary teachers with activity manual. Boston: Pearson. Bishop, A. J. (1999). Enculturación Matemática. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica. Bishop, A. J. (2005). Aproximación socio cultural a la educación matemática (P. I. Perry, Trad.). Barcelona: Paidós. Blanco, H. (2007). Entrevista al profesor Ubiratan DAmbrosio. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 1(1), pp. 21-25. Blanco, R. (2008). Marco conceptual sobre educación inclusiva. En: unesco, La educación inclusiva: el camino hacia el futuro (pp. 5-14). Ginebra: unesco. Blanco, R. (2009). La atención educativa a la diversidad: las escuelas inclusivas. En: A. Marchesi, J. Tedesco & C. Coll, Calidad, equidad y reformas en la enseñanza. Madrid: Fundación Santillana y oei. Bolívar, A. (2005). Conocimiento didáctico del contenido y didácticas específicas. Revista de currículum y formación del profesorado, 9(2), pp. 1-39. Bonilla, M. & Romero, J. (2000). Reflexiones didácticas desde y para el aula: A propósito del saber del profesor de matemáticas. Revista EMA-Investigación e Innovación en educación matemática 5(2), pp. 189-191. Bonilla, M., Rojas, P. & Romero, J. (2010). Aprender la práctica de enseñar: algunos aportes. Revista Infancias-Imágenes, 9(1), pp. 6-15. Bourdieu, P. (2005). Capital cultural, escuela y espacio social. México df: Siglo XXI Editores. Boyer, C. (1992). Historia de la matemática. Madrid: Alianza Editorial. Braslavski, B. (1999). Dossier: El ciego en la teoría de Vigotsky. Revista Discapacidad Visual Hoy: Aportes sobre la visión diferenciada, 5(7), pp. 17-24. Recuperado de Intervención educativa y discapacidad visual (Interedvisual): http://www. juntadeandalucia.es/averroes/caidv/interedvisual/dvh_07/dvh_07_17.pdf Bunt, L., Jones, P. & Bedient, J. (1988). The historical roots of elementary mathematics, 2º Ed. New York: Dover. Busso, G. (2001). Vulnerabilidad social: nociones e implicancias de políticas para Latinoamérica a inicios del siglo XXI. Seminario internacional: Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe (pp. 1-39). Santiago de Chile: cepal. Disponible en: http://www.cepal. Cl/publicaciones/ xml/3/8283/GBusso.pdf Calderón, D. (2006). El análisis de tareas para el desarrollo de competencias argumentativas en geometría. Revista Científica, 8(1), pp. 185-202. Calderón, D., León, O. & Equipo de investigadores del inci (2010a). Incidencia de las representaciones sociales sobre la ceguera en el acceso del niño ciego a la educación básica primaria. Bogotá: inci-Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Calderón, D. & León, O. (2010b). Bilingualism of Colombian deaf children in the teaching-learning of Mathematics in the first year of elementary school. Colombian Applied Linguistics Journal, 12(2), pp. 9-24. Calvo, G. (2004). La formación de los docentes en Colombia. Estudio Diagnóstico. Bogotá: ascun-iesalc/unesco. Calvo, G. (2007). La profesionalización docente en Colombia. Disponible en: http://www.premiocompartir.org/maestro/PDFInvestigaciones/ProfesionalizacionDocenteEnColombia.pdf Cameiro, R., Toscano, J. & Díaz, T. (Eds.) (2009). Los desafíos de las tic en el cambio educativo. Madrid: Fundación Santillana y oei. Castañeda, M. (1999). La travesía en la construcción de una propuesta educativa bilingüe para los sordos. El Bilingüismo de los sordos, 1(4), pp. 89-101. Castillo, M., Castro, V., Elvir, A., Vijil, J. & Román, M. (2008). La educación rural nicaragüense: Hacia un diagnóstico de sus desafíos y posibilidades. Managua: Centro de Investigación y Acción Educativa y Social. Castrillo, V. & Torres, A. (2010). Elementos lingüísticos que obstaculizan el aprendizaje de los nombres de los números naturales en mískitu. Ciencia e Interculturalidad, 6(1), pp. 45-57. CDI (2006). Indicadores sociodemográficos de la población indígena 2000-2005. Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas. Disponible en: http://www.cdi.gob .mx/cedulas/sintesis_resultados_2005.pdf. CEPAL (2011). Panorama Social de América Latina. Santiago de Chile: Naciones Unidas. CERMI (2009). Personas con discapacidad y acceso a servicios educativos en Latinoamérica. Análisis de situación. Quito: Cinca. Chapin, S. & Johnson, A. (2006). Math matters: Understanding the Math you teach, grades K-8. San Francisco: Math Solutions Publications. Chavarría, I., López, R. & Mendieta, J. (2009). Factores de incidencia en el abandono estudiantil. uraccan. Las Minas: Revista Ciencia e Interculturalidad, 2(2), pp. 50-64. Chilón, E. (2009). Tecnologías ancestrales y su vigencia frente al cambio climático. Journal de Ciencia y Tecnología Agraria, 1(4), pp. 139-143. CINDA (2007). Educación Superior en Iberoamérica. Informe 2007. Santiago de Chile: ril Editores. CINDA (2011). Educación Superior en Iberoamérica. Informe 2011. Santiago de Chile: ril Editores. Civil, M. & Planas, N. (2004). Participation in the Mathematics classroom: Does every student have a voice? For the Learning of Mathematics, 24(1), pp. 7-13. Civil, M. (2009). Inmigración y diversidad: Implicaciones para la Formación de Profesores de Matemáticas. En: M. J. González, M. T. González & J. Murillo, Investigación en Educación Matemática XIII (pp. 63-87). Santander: seiem. Congreso de la República de Colombia (1991). Convenio 169. Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes. Bogotá, Colombia. Congreso de la República de Colombia (1994). Ley 115. Bogotá, Colombia. Congreso de la República de Colombia (1997). Ley 361. Establecimiento de mecanismos de integración social de las personas con limitación. Bogotá, Colombia. Congreso de la República de Colombia (2005). Ley 982. Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparación de oportunidades para las personas sordas y ciegas y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia. Congreso de los Estados Unidos Mexicanos (1993). Ley General de Educación. México. Correa, C. (1993). La ciencia y la tecnología en América Latina: Progreso, desigual y oportunidades de cooperación. Revista Espacios, 14(2), pp. 93-96. CRES (2008). Tendencias de la educación superior en América Latina: Ciencia, tecnología, sociedad e innovación para el desarrollo sostenible. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos. D’Ambrosio, U. & Oliveras, M. (2003). Lecturas de Etnomatemáticas I. Granada: Universidad de Granada. D’Ambrosio, U. (2008). Etnomatemática. Eslabón entre las tradiciones y la modernidad. México: Limusa. D’Amore, B. (2005). Bases filosóficas, pedagógicas y conceptuales de la didáctica de las matemáticas (M. Fandiño, Trad.). México, df: Reverté (Original publicado en 2003). D’Amore, B. (2006). Didáctica de la Matemática. Bogotá: Magisterio. D’Amore B. (2008). Epistemología, didáctica de la matemática y prácticas de enseñanza. Revista de la Asociación Venezolana de Educación Matemática, 17(1), pp. 87-106. D’Amore, B. & Fandiño, M. (2012). El número cero. Aspectos históricos, epistemológicos, filosóficos, conceptuales y didácticos del número más misterioso. Bogotá: Magisterio. De Alba, A. (2007). Currículum-Sociedad. El peso de la incertidumbre, la fuerza de la imaginación. México, df: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. De Bengoechea, N. (1997). Las numeraciones indígenas de México. Correo del maestro, 12(5), pp. 21-36. De Bengoechea, N. (2008). Intercultural education and indigenous education in Mexico, an experience in Oaxaca. Documentos del icme 11. Disponible en: http://tsg.icme11.org/document/get/805. De Castilla, M. (2008). La nueva educación nicaragüense: gigantesca e inspiradora tarea. (K. Jacobs, Entrevistador). Entrevista del 06 de 12 de 2008. Disponible en: Rebelion.org. Del Castillo, E. (2001). Baja visión y entorno escolar. Bogotá: INCI. Delgadillo, M. (2007). Desigualdades sociodemográfica en Nicaragua: tendencias, relevancias y políticas pertinentes. Santiago de Chile: CEPAL Y UNFPA. DGEI (2009). Atención educativa de calidad a la diversidad lingüística y cultural: Reforma integral de la educación básica indígena. Dirección General de Educación Indígena. Disponible en: http://www.uam.mx/cdi/convenios/avancesDGEI.pdf. Díaz, M. et al. (1990). Pedagogía, discurso y poder. Bogotá: Corprodic. Downey, J. & Cobbs, G. (2007). “I actually learned a lot from this”: A field assignment to prepare future preservice Math Teachers for culturally diverse classrooms. School Science and Mathematics, 107(1), pp. 391-403. EDUTEKA (2004). Informe global sobre tecnología de la información. Disponible en: http://www.eduteka.org/DiezLeccionesTIC.php Fajardo, L., Sotelo, M. & Moreno, F. (2012). El uso de ovas como estrategia de enseñanza-aprendizaje bajo un esquema de educación bimodal. Recuperado el 10 de noviembre de 2012. Disponible en: http://www.konradlorenz.edu.co/ images/pdf/2012_07_26_ponencia_teledu_texto.pdf Fernández del Campo, J. (1986). La enseñanza de la matemática a los ciegos. Madrid: once-Organización Nacional de Ciegos Españoles. Flores, M., Lo, E. & Stevens, R. (2005). Entendiendo la motivación de los alumnos de secundaria con problemas de aprendizaje. Memorias del VIII Congreso Nacional de Investigación Educativa. México: COMIE. Freire, P. (1998). Cultural action for freedom. Harvard Educational Review, 68(4), pp. 471-521. Freire, P. (2004). Pedagogía de autonomía, saberes necesarios para la práctica educativa. Buenos Aires: Siglo XXI. Freudenthal, H. (1983). Didactical phenomenology of Mathematical structures. Dordrecht: Reidel Pub. Co. Freudenthal, H. (1991). Revisting Mathematics Education. Dordrecht: Kluwer, Academic Publishers. Gairín, J. (1998). Estrategias organizativas en la atención a la diversidad. Educar 22/23, pp. 239-267. García-Huidobro, J. (2009). Una nueva meta para la educación latinoamericana en el Bicentenario. En: A. Marchesi, J. C. Tedesco & C. Coll (Coord.). Calidad, equidad y reformas en la enseñanza (pp. 19-34). Madrid: Fundación Santilla y OEI. García, M., García, D. & Biencinto, C. (2009). De la exclusión a la inclusión: una forma de entender y atender la diversidad cultural en las instituciones escolares. Revista Psicopedagogía, 26(79), pp. 108-123. Gardies, J. (1997). L’organisation des mathématiques grecques de Théétète à Archimede. París: vrin. Gates, P. & Jorgensen, R. (2009). Foregrounding social justice in mathematics teacher education. Social justice in mathematics teacher. Journal of Mathematics Teacher Education, 12(3), pp. 161-170. Gil, D. & Guzmán, M. (2001). La Enseñanza de las Ciencias y la Matemática: Tendencias e Innovaciones. Madrid: Popular. Giménez, J., Díez-Palomar, J. & Civil, M. (2007). Educación matemática y exclusión. Barcelona: Graó. Giroux, H. (2003). La escuela y la lucha por la ciudadanía. Pedagogía crítica de la época moderna. (M. Mur, Trad.) México: Siglo XXI. Glaeser, G. (1999). Une introduction á la didactique expérimentale des mathématiques. Grenoble: La Pensée. Godino, J. (1991). Hacia una Teoría de la Didáctica de la Matemática. En: J. Godino (2003). Investigaciones sobre Fundamentos Teóricos y Metodológicos de la Educación Matemática [en línea]. Disponible en: www.ugr. es/~jgodino/ fundamentos_teoricos/fundamentos_tem.pdf Gómez, I. & Planchart, E. (Eds.) (2005). Educación Matemática y Formación de Profesores. Propuestas para Europa y Latinoamérica. Bilbao: Universidad de Deusto. Gómez, P. (2002). Análisis didáctico y diseño curricular en matemáticas. Revista EMA, 7(3), pp. 251-292. González, F. & Díez, M. (2004). Las didácticas específicas: consideraciones sobre principios y actividades. Revista Complutense de Educación, 15(1), pp. 253-286. Gorgorió, N. & Planas, N. (2004). Interacción, diálogo y negociación en el aula de matemáticas. Aula de Innovación Educativa, 132(13), pp. 22-35. Guilombo, D. & Hernández, L. (2011). La relevancia del lenguaje en el desarrollo de nociones matemáticas en la educación de los niños sordos. XIII CIAEM-IACME. Recife, Brasil. Gurin, P. (1999). The compelling need for diversity in higher Education. Michigan: University of Michigan. Gutiérrez, A. & Boero, P. (Eds.) (2006). Handbook of Research on the Psychology of Mathematics Education. Past, Present and Future. Rotterdam: Sense Publishers. Gutiérrez, S. & López, E. (2010). Enseñanza de la geometría en segundo año de educación secundaria, enfoque de competencias. Ciencia e interculturalidad. Revista para el diálogo Intercientífico e Intercultural, 6(1), pp. 110-121. Hernández, I. & Calcagno, S. (2003). Los pueblos indígenas y la sociedad de la información en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL. Herrera, A. (2009). La recuperación de tecnologías indígenas: arqueología, tecnología y desarrollo en los Andes. Bogotá y Lima: Departamento de Antropología, Universidad de los Andes, Instituto de Estudios Peruanos CLACSO, Centro de Investigación Andina. Hickling-Hudson, A. & Ahlquist, R. (2003). Contesting the curriculum in the schooling of Indigenous Children in Australia and the United States. Comparative Education Review, 47(1), pp. 64-89. Hirmas, C. (2008). Educación y diversidad cultural: Lecciones desde la práctica innovadora de América Latina. Santiago de Chile: Salesianos Impresores. Hooker, A. (2009) La Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN): logros, innovaciones y desafíos. En: D. Mato (Coord.), Instituciones Interculturales de Educación Superior en América Latina. Procesos de construcción, logros, innovaciones y desafíos, pp. 279-302. Caracas: Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC). IESALC-UNESCO (2008). Tendencias de la educación superior en América Latina y del Caribe. A. Gazzola & A. Didriksson (Eds.) Caracas: Panamericana Formas e Impresos. INALI (2008). Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: variantes lingüisticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. Diario Oficial, 14 01, pp. 31-112. Jiménez, M. Espinoza, J. & Morales, I. (2011). Capacitación docente en tecnologías digitales para la enseñanza de la matemática. Memorias de la XIII CIAEM. Recife, Brasil. Joya, S. & Morales, R. (2011). Fragmentación cultural en el aula. Memorias de la XIII ciaem. Recife, Brasil. Jurado, F. (2002). Lenguaje, competencias comunicativas y didáctica: Un estado de la cuestión. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Lappan, G., Fey, J., Fitzgerald, W. & Friel, S. (2008). Bits and Pieces. Mishawaka: Prentice Hall. LEBEM (1999). Documento de Acreditación previa. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas. Bogotá: Sin publicar. León, O. & Calderón, D. (1998). La argumentación en la construcción del conocimiento matemático. LITTERAE, 7(4), pp. 218-238. León, O. (2005). Requerimientos matemáticos para los diseños didácticos: La formulación de una relación matemática. En: 7 Encuentro Colombiano de Matemática Educativa. Ponencia: Libro El Conocimiento Profesional del Profesor de Matemáticas. Matemática y Diversidad, pp. 120-122. Colombia: ASOCOLME. León, O., Rocha, P. & Vergel, R. (2006). El juego, la resolución de problemas y el proyecto de aula como dispositivos en las didácticas de las matemáticas y de la estadística. En: Memorias del XXII Coloquio Distrital de Matemáticas y Estadística. Ponencia: Libro XXII Coloquio Distrital de Matemáticas y estadística. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Llinares, S. (2005) Relación entre teorías sobre el aprendizaje del profesor de matemáticas y diseño de entornos de aprendizaje. Conferencia invitada presentada en el Congreso Iberoamericano de Educación Matemática-cibem, Oporto, Portugal. Disponible en: rua.ua.es/dspace/bitstream/ 10045/854/1/ llinarescibem-05.pdf Llinares, S. (2011). Tareas Matemáticas en la formación de maestros. Caracterizando perspectivas. Números, 78(3), pp. 5-16. Loomes, M., Shafarenko, A. & Loomes, M. (2002). Teaching mathematical explanation through audiographic technology. Computer & Education, 38(1), pp. 137-149. López, L. (2001). La cuestión de la interculturalidad y la Educación Latinoamericana. Comité Regional Intergubernamental del proyecto principal en Educación en América Latina y del Caribe. Santiago de Chile: UNESCO. López, N. (2001). La deconstrucción curricular. Bogotá: Magisterio. Luján, M. (2006). Nuevas tecnologías en educación matemática para alumnado con déficit auditivo total o parcial elevado. Buenos Aires: repem. Luján, M. (2007). Los nuevos recursos: estrategias para lograr la inclusión de alumnos hipoacúsicos en las aulas regulares de matemática. En: R. Abrate & M. Pochulu (Eds.), Experiencias, propuestas y reflexiones para la clase de Matemática. Buenos Aires: Universidad Nacional de Villa María. MAC LANE, S. (1986). Mathematics form and function. New York: Springer-Verlag. Marchesi, Á. (2009). Las Metas Educativas 2021. Un proyecto iberoamericano para transformar la educación en la década de los bicentenarios. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 4(12), pp. 87-155. Marchesi, Á., Tedesco, J. & Coll, C. (Coord.) (2012). Calidad, equidad y reformas en la enseñanza. Madrid: Fundación Santillana y oei. Martín, E., Dolz, D. & Mauri, T. (1997). La atención a la diversidad en la educación secundaria. Barcelona: Ice Horsori. Martín, E. & Mauri, T. (1990). Las instituciones escolares como fuente de influencia educativa. En: C. Coll, J. Palacios & Á. Marchesi (Comp.), Desarrollo psicológico y educación. 2. Psicología de la educación escolar (pp. 575- 594). Madrid: Alianza. Martín-Barbero, J. (2009). Cuando la tecnología deja de ser una ayuda didáctica para convertirse en mediación cultural. Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 10(1), pp. 19-31. Massone, M., Simon, M. & Druetta, J. (2003). Arquitectura de la escuela de sordos. Washington: Libros en Red. Mato, D. (2009). Instituciones Interculturales de Educación Superior en América Latina. Procesos de construcción. Logros, innovaciones y desafíos. Caracas: IESALC-UNESCO. Meirieu, P. (2007). El Mundo no es un juguete. Barcelona: Grao. Mélich, J. (1994). Del extraño al cómplice. La educación en la vida cotidiana. Barcelona, España: Anthropos. men (1998). Matemáticas. Lineamientos Curriculares. Bogotá, Colombia. MEN (1998). Decreto 672. Atención educativa a personas sordas en la primera infancia. Bogotá, Colombia. MEN (2003). Resolución 2565: Por la cual se establecen parámetros y criterios para la prestación del servicio educativo a la población con necesidades educativas especiales. Bogotá, Colombia. MEN (2005). Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. MEN (2006). Estándares básicos de competencias. Bogotá: Magisterio. MEN (2012). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Bogotá: Índice Nacional de Información. Meyer, L. (2010). Hacia una alternativa de formación indígena bilingüe e intercultural: una pedagogía liberadora desde la “comunalidad”. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 4 (1), pp. 83-103. Ministerio de Educación Nacional de Argentina (2007). Lineamientos Curriculares Nacionales para la Formación Docente Inicial. Buenos Aires: Consejo Federal de Educación. Monner, A. (2002). Acerca de las relaciones interculturales: Un presente-ausente tenso. Scripta Ethnologica, 24, pp. 149-172. Moreno, L. & Kaput, J. (2005). Aspectos semióticos de la evolución histórica de la aritmética y el álgebra. En: M. Alvarado & B. Brizuela (Eds.), Haciendo Números (pp. 31-50). México: Paidós. Muñoz, E., Jorquera, M., Valenzuela, E. & Sánchez, J. (2002). “Cognición de ciegos con ambientes virtuales basados en sonido”. Memorias del 6 Congreso Iberoamericano, 4 Simposio Internacional de Informática Educativa, 7 Taller Internacional de Software Educativo. España. Nolan, K. (2011). Dispositions in the field: viewing mathematics teacher education through the lens of Bourdieu’s social field theory. Educational Studies in Mathematics, 80(1-2), pp. 201-215. OEI (1990). Declaración Mundial sobre Educación para Todos. Conferencia mundial sobre educación para todos: satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje. Jomtien, Tailandia. 5 al 9 de marzo de 1990. OEI (2010). Metas 2021. La educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Buenos Aires: Santillana-OEI. ONU (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asamblea General de las Naciones Unidas. ONU (1989). Convención sobre los derechos del niño. Asamblea General de las Naciones Unidas. Ortiz, L. (2004). Prolegómenos a las Etnomatemáticas en Mesoamérica. Revista de Investigación en Matemática Educativa, 7(002), pp. 171-185. Ortíz, L. & Villarán, V. (2009). Currículo e inclusión en la región Andina de Amé- rica Latina. ibe Working Papers on Curriculum Issues, 9, 22. Geneva: unesco. Ovalles, F. (2006). Manejo sustentable de los recursos naturales en América Latina y el Caribe: Oportunidades y desafíos de investigación y desarrollo tecnológico para la cooperación. Maracaibo: inia-ceniap. Oviedo, A. (2001). Matriz Articuladora (II). Los componentes UB y OR. En: A. Oviedo, Apuntes para una gramática de la lengua de señas Colombiana (pp. 97-112). Cali: Universidad del Valle. Pizarro, R. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: Una mirada desde Amé- rica Latina. Santiago de Chile: CEPAL. PNUD (2011). Informe Nacional sobre Desarrollo Humano 2011: Las juventudes construyendo Nicargua. Managua: La Prensa. Pontificia Universidad Católica de Chile (2011). Impacto de las tic en las Necesidades Educativas Especiales. Santiago de Chile: Centro de Desarrollo de Tecnologías de inclusión. PREAL (2004). Construcción de la Profesión Docente en América Latina. Santiago de Chile: PREAL. Presidencia de la República de Colombia (1993). Decreto 2681. Bogotá, Colombia. Presidencia de la República de Colombia (1994). Decreto 369, por el cual se modifican la estructura y funciones del Instituto Nacional para Ciegos. Bogotá, Colombia. Presidencia de la República de Colombia (1995). Decreto 804, por medio del cual se reglamenta la atención educativa para grupos étnicos. Bogotá, Colombia. Presidencia de la República de Colombia (1996). Ley 324, por el cual se crean normas a favor de la población sorda. Bogotá, Colombia. Presidencia de la República de Colombia (1997). Decreto 2369. Recomendaciones de atención a personas con limitación auditiva. Bogotá, Colombia. Presidencia de la República de Colombia (2005). Decreto 2050 de 2005, por el cual se expide el plan nacional para la atención integral a la población desplazada por la violencia y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia. Presidencia de la República (s. f.). Decreto 2082, por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitación o con capacidades o talentos excepcionales. Bogotá, Colombia. Presidencia de la República-Colciencias (1995). Colombia al Filo de la oportunidad. Informe Conjunto de la Misión Ciencia, Educación y Desarrollo. Bogotá: Magisterio. Ramírez, P. & Parra, J. (2004). Estudiantes Sordos en la Educación Superior. Bogotá: Instituto Nacional para Sordos, INSOR. Rebolledo, N. (1994). La formación de profesores indígenas bilingües en México. México, DF: Educación de adultos. CONEVYT: Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo. República de Nicaragua (1997). Ley 202. De prevención, rehabilitación y equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad. El Salvador, Nicaragua. República de Nicaragua (2000). Decreto 888. Ley de equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad. República del Salvador. El Salvador, Nicaragua. República de Nicaragua (2006). Ley 582. Ley general de educación de Nicaragua en la que se regula la atención a personas con necesidades educativas especiales. El Salvador, Nicaragua. República de Nicaragua (2009). Ley 675. Reconocer y regular el lenguaje de señas Nicaragüense. El Salvador, Nicaragua. Rico, L., Sierra, M. & Castro, E. (2000). Didáctica de la matemática. En: L. Rico & D. Madrid (Eds.). Las disciplinas didácticas entre las Ciencias de la Educación y las áreas curriculares. Madrid: Síntesis. Rockweill, E. & Mercado, R. (1999). La escuela, lugar de trabajo docente. Descripciones y Debates, 3º ed. México, DF: die-CINVESTAV-IPN. Romero, J. & Bonilla, M. (2003). La calculadora como rediseñadora de la finalidad del trabajo del profesor. Congreso Internacional: Tecnologías computacionales en el currículo de matemáticas (pp. 87-96). Bogotá: MEN. Romero, J., Bonilla, M. & Rojas, P. (2011). Razonamiento matemático y algoritmos: Una mirada desde los Elementos de Euclides. En: Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa. Armenia, Colombia. Sáiz, M. (2002). El pensamiento del maestro de primaria acerca del concepto volumen y de su enseñanza. Tesis Doctoral. México: Departamento de Matemática Educativa. Cinvestav. Sánchez, A. (2010). Estrategias didácticas para el aprendizaje de los contenidos de trigonometría empleando las tics. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa (31), pp. 1-19. Sánchez, C. (2009). Un recuento del proceso autonómico en Nicaragua. Desacatos, 31(3), pp. 173-179. Sánchez, G. (2008). Cómo orientar al estudiante con limitación visual en su clase de matemáticas. Bogotá: inci. Saunders, M. (1986). Mathematics Form and Function. New York: Springer-Verlag. Scheuer, N. & Germano, A. (2005). Conocimientos matemáticos de niños de 4 a 7 años en entornos de alfabetización limitada. En: M. Alvarado & B. Brizuela (Eds.), Haciendo Números (pp. 109-146). México, df: Paidós. Schmelkes, S. (2009). Equidad, diversidad, interculturalidad: las rupturas necesarias. En: A. Marchesi, J. C. Tedesco & C. Coll (Coord.), Calidad, equidad y reformas en la enseñanza (pp. 47-56). Madrid: Fundación Santillana y oei. Shulman, S. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational Researcher, 15, pp. 4-14. SEP (2003). Hacia una política integral para la formación y el desarrollo profesional de los maestros de educación básica. Cuadernos de Investigación (1). México: Secretaría de Educación Pública. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Educación Básica. Secundaria. México: Secretaría de Educación Pública. SERCE (2008). Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: UNESCO-LLECE. SERCE (2010). Factores asociados al logro cognitivo de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Santiago: Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación. SITEAL (2011). La educación de los pueblos indígenas y afrodescendientes. Buenos Aires: IIEP-UNESCO. SITEAL (2010). Metas educativas 2021: Desafíos y oportunidades. Buenos Aires: OEI-IIEP. Skovsmose, O. (2007). Students’ foregrounds and the politics of learning obstacles. En: U. Gellert & E. Jablonska (Eds.), Mathematisation and De-mahematisaion: Social, Philosophical and Educational Ramifications (pp. 81-94). Amsterdam: Sense Publishers. Thomas, F. & Nelson, L. (2005). College students’ experiences with diversity and their effects on Academic self-confidence, social agency and disposition toward critical thinking. Research in Higher Education, 46(4), pp. 365-387. Thompson, A. (1992). Teacher’s beliefs and conceptions: a synthesis of research. En: D. Grouws (Ed.), Handbook of research on mathematics teaching and learning (pp. 127-146). Nueva York: Macmillan. Tinoco, M. (2011). Trayectorias académicas de estudiantes indígenas de la URACCAN recinto BILWI. Ciencias e interculturalidad, 9(2), pp. 84-100. Torres, D. (2009). Kofotecnología. Congreso Internacional tic-discapacidad citica 09. Fundación free. Red Especial Iberoamericana para la Cooperación en Educación Especial y Tecnología Adaptativa. México, DF: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Treviño, E., Valdés, H., Castro, M., Costilla, R., Pardo, C. & Donoso, F. (2010). Factores asociados al logro cognitivo de los estudiantes de América Latina y del Caribe. Santiago de Chile: Salesianos impresores. UNESCO (1994). Declaración de Salamanca. Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales. Salamanca, España. UNESCO. (1996). Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. UNESCO. UNESCO (2000). Informe final del Foro Mundial sobre la Educación. Dakar, Senegal. Abril 26 al 28 de 2000. UNESCO (2004). Las tecnologías de la información y comunicación en la formación docente (P. Resta, Ed.; F. Trias y E. Ardans, Trads.) Montevideo, Uruguay: Ediciones Trilce. UNESCO (2008). Estándares de Competencia en tic para docentes. Londres: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. URACCAN (2002). Sistema Educativo Autonómico Regional, SEAR, IPIL-URACCAN, Bluefields, Nicaragua. URACCAN (2004a). Formación para la ciudadanía intercultural, ipil-URACCAN, Bluefields, Nicaragua. URACCAN (2004b). Modelo Pedagógico. Nueva Guinea, RAAS, Nicaragua. URACCAN (2009). Currículo; Licenciatura en Ciencias de la Educación con mención en Matemática, Nueva Guinea, RAAS, Nicaragua. Vaillant, D. (2004). Construcción de la profesión docente en América Latina. Tendencias, temas y debates. Serie Documentos 31. Montevideo: preal. Valera, G. (2001). Escuela, alteridad y experiencia de sí. La producción pedagógica del sujeto. Educere, 5(13). Vasco, C. (1985). El álgebra renacentista. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Vasco, C., Martínez, A. & Vasco, E. (2008). Educación; Pedagogía y Didáctica, una perspectiva epistemológica. En: G. Hoyos (Ed.), Filosofía de la Educación (pp. 99-127). Bogotá: Trotta. Vergnaud, G. (1995). El niño, las matemáticas y la realidad. México: Trillas. Vigotsky, L. (1989). Fundamentos de defectología. En: Obras completas, Tomo V. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. Vigotsky, L. (1997). Problemas fundamentales de la defectología contemporánea. En: Obras completas, Tomo V, Fundamentos de defectología. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. Vijil, J. et al. (2007). Políticas de desarrollo de habilidades (Skills development) y Competencias laborales en Nicaragua durante el período 1991-2006. Managua: Centro de Investigación y Acción Educativa Social. Villaveces, J. (2008). Competencias matemáticas genéricas de los egresados de la educación superior. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Walsh, C. (2001). La interculturalidad en la educación. Ministerio de educación. Programa forte-pe Lima. Wertsch, J. (1993). Voces de la mente: un enfoque sociocultural para el estudio de la acción mediada. Madrid: Visor. Wenger, E. (2001). Comunidades de Práctica. Aprendizaje, significado e identidad. Buenos Aires: Paidós. Zambrano, A. (2010). Philippe Meirieu, Pedagogo, aprendizaje, filosofía y política. Cali, Colombia: Copyright Universidad Santiago de Cali. Zapata, M., Blanco, L. & Contreras, L. (2008). Los estudiantes para profesores y sus concepciones sobre las matemáticas y su enseñanza-aprendizaje. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado 12(4), pp. 109-122. Zappalá, D., Köppel, A. & Suchodolski, M. (2011). Inclusión de tic en escuelas para alumnos sordos. Buenos Aires: Ministerio de Educación Argentina.
Proyectos
Cantidad de páginas
189