Una experiencia de taller sobre números reales con ingresantes a la universidad
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Cifuentes, Marcela, Ferrero, Martha y Montoro, Virginia
Resumen
En este trabajo describiremos un encuentro focalizado en Educación Matemática, que corresponde a un taller denominado "Ingreso a la formación docente" llevado a cabo en febrero de 2010 en el Centro Regional Universitario Bariloche. Se presentó una serie de tareas a 6 alumnos ingresantes a la carrera de Profesorado en Matemática, con el objetivo de que esta experiencia se constituyera en una instancia de aprendizaje y revisión de conocimientos (en relación al rol de los participantes como alumnos), e incentivara la reflexión en cuanto a la naturaleza de los objetos matemáticos y sobre las formas de validación en Matemática (en relación a sus roles tanto de alumnos como de futuros docentes). En consecuencia, trabajamos sobre algunos de los siguientes aspectos relacionados con los números reales: la comprensión de la completitud de los números reales y su asociación con la continuidad de la recta, cómo se relacionan las concepciones sobre el infinito matemático y la comprensión del número real, la comprensión de la densidad y del orden de los números reales y su relación con distintas representaciones externas convencionales. Mostraremos para cada actividad propuesta algunas consideraciones sobre la consigna presentada, las actuaciones del grupo de estudiantes a partir de observaciones generales sobre el modo de resolución y ejemplos de casos particulares interesantes, para luego compartir las reflexiones que surgen de estas observaciones.
Fecha
2012
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Comprensión | Inicial | Numérica | Números reales | Simbólica | Tareas
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Veiga, Daniela Cecilia
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
54-61
ISBN (actas)
Referencias
Brousseau, G. (1987). Rationels et décimaux dans la scolarité obligatoire,Document pourles enseignants et pour les formateurs, Université de Bordeaux, I.R.E.M. de Bordeaux.Francia. Brousseau, G. (1981). Problèmes de didactique des décimaux.Recherches en didactiquedes mathématique, 2(1), 37-127. Chrobak, R. (1998).Metodologías para lograr aprendizaje significativo. Ed. EDUCO. Universidad Nacional del Comahue. Neuquén, Argentina Douady, R. (1980). Approche des nombres réels en situation d'apprentisage scolaire.Recherches endidactique des mathématique, 1(1),77-110. Fischbein, Y., Jehiam, R., y Cohen, D. (1994).The irrational numbers and the corresponding epistemological obstacles.Proceedings of the XVIII PME(vol. 2), 352-359). Lisboa, Portugal. Montoro, V. y Ferrero, M. (2010) Comprensión del número real por parte de estudiantes de los últimos años de secundaria e ingresantes a la universidad. Proyecto de investigaciónB159no publicado. Secretaría de Investigación de la U. N. del Comahue. Bariloche.Argentina. Romero,C. (1996). Una investigación sobre los esquemas conceptuales del continuo. Ensayo de un cuestionario. Enseñanza de las Ciencias, 14(1), 3-14.