Mantilla, Margarita (1995). Interpretación y simbolización de enunciados que conducen al planteo de ecuaciones de primer grado con dos variables. Revista EMA, 1(1), pp. 46-53 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 26Kb |
Resumen
En este artículo narraré mi experiencia en torno a la aplicación de la metodología que se sigue en investigación-acción, la cual aproveché para trabajar el tema interpretación y simbolización de enunciados que conducen al planteo de ecuaciones de primer grado con dos variables. Analicé y revisé las metodologías empleadas en mis clases; las actitudes de los estudiantes frente a ciertos temas; y su rendimiento académico expresado en el manejo conceptual de los diferentes temas. Indagué las causas de la falta de interés de los alumnos en el aprendizaje de la matemática y encontré que la de mayor frecuencia es la monotonía en el desarrollo de las clases. Por esta razón decidí cambiar la metodología para lograr un incremento en el interés de los alumnos. Experimenté una estrategia nueva en la cual los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar, proponer, discutir sobre los diferentes planteamientos de ecuaciones y además concluir que, aunque un problema puede enunciarse de diferentes maneras, las ecuaciones resultantes son equivalentes.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Álgebra > Ecuaciones 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 1009 |
Depositado Por: | Pedro Gómez |
Depositado En: | 06 Dic 2010 00:40 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 05 Jun 2015 12:44 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento