Navarro, Ninfa; Izquierdo, Sandra; Orozco, José; Morales, Natalia; Torres, Paola Mercedes; Stepanian, Vasken; Guacaneme, Edgar Alberto (2016). El pensamiento métrico: ámbito de formación docente e innovación didáctica. Conferencia presentada en Encuentro de Investigación en Educación Matemática - EIEM (20-21 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 3143Kb |
Resumen
En el Colegio Champagnat de Bogotá, el área de matemáticas cuenta con un espacio de formación, reflexión, creación didáctica e indagación. En este, durante el 2016, se han asumido temáticas del pensamiento métrico como objeto de estudio. Con ello se ha mejorado la comprensión sobre aspectos específicos de la medición, especialmente de longitudes, y sus nexos con aspectos numéricos y estadísticos. Asimismo, el proceso de indagación ha permitido diseñar tareas con potencial generativo de conceptos, cuya implementación genera un ambiente de formación, reflexión y acercamiento de los estudiantes a la solución de situaciones en contexto.
Tipo de Registro: | Conferencia, Comunicación, Cartel, Taller, Curso o Participación en Mesa Redonda (Conferencia) |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Números > Estructuras numéricas > Números irracionales 13. Matemáticas escolares > Medida > Instrumentos de medida 13. Matemáticas escolares > Medida > Cálculo de medidas Otros términos clave específicos no incluidos en las secciones anteriores > T-Z > Tarea 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > Contextos 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Formulación de conjeturas 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Comprensión |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 10399 |
Depositado Por: | Silvia Gabriela |
Depositado En: | 12 Abr 2018 09:32 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 12 Abr 2018 09:32 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento