Zuluaga, Valentina; Hoyos, Efraín Alberto (2016). Construcción de una prueba válida y confiable que permita identificar estudiantes de básica primaria con talento o capacidad matemática superior a la media. Comunicación presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT (25-28 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 219Kb |
Resumen
La desatención a estudiantes con diferentes discapacidades o talentos no era motivo de interés antes del siglo XX, ya que se consideraba que no requerían de ayudas y recursos especiales para la educación (Benavidez, 2008, p.15). A partir de este siglo, se empiezan a dar diferentes aportes en torno a la construcción de pruebas, para medir o cuantificar la inteligencia e identificar talentos en un campo determinado tales como: WPPSI-Español (1967)(Escala de inteligencia para los niveles preescolar y primario), MSCA (Escala Mc- Carthy de aptitudes y psicometría para niños), entre otras. Esta investigación permitió construir una prueba (prueba ZZ) para disponer de un ins- trumento válido y confiable que permite identificar a niños y niñas entre 8 y 11 años de edad con capacidad matemática superior a la media. Para esta investigación, tener capacidad matemática por encima de la media significa estar ubicado en los niveles N3 y N4 según la teoría de la demanda cognitiva. La estrategia implementada para la prueba fue partir de la resolución de problemas trasversalizados por procesos de visualización y abarcando los cinco pensamientos estipulados por el M.E.N. de Colombia. La metodología de investigación utilizada para la construcción de la prueba fue tipo mixta, dando más enfoque a la perspectiva cualitativa que cuantitativa, de esta manera se llevaron a cabo los siguientes pasos: diseño de la prueba ZZ, juicio de expertos, selección de muestra (López, 2004), prueba piloto, reajustes a la prueba ZZ, Aplicación de prueba ZZ y análisis de resultados tipo mixto, para una muestra de 236 estudiantes del Departamento del Quindío. En el proceso de investigación se pudo mediante la prueba ZZ identificar 4 estudiantes con talento matemático de los 236 seleccionados en la muestra.
Tipo de Registro: | Conferencia, Comunicación, Cartel, Taller, Curso o Participación en Mesa Redonda (Comunicación) |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Pensamiento matemático 04. Alumno > Necesidades especiales > Alumnos con talento matemático |
Nivel Educativo: | Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 10472 |
Depositado Por: | Monitor Funes 2 |
Depositado En: | 23 Abr 2018 10:59 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 23 Abr 2018 10:59 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento