Caballero, Mario; Cantoral, Ricardo (2015). Mecanismos de construcción social del conocimiento matemático: estudios sobre pensamiento y lenguaje variacional. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 968-975). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 399Kb |
Resumen
Dado que en cálculo predomina una enseñanza centrada en objetos matemáticos el desarrollo de ideas variacionales se ve soslayado, lo que representa un obstáculo para desarrollar un pensamiento y lenguaje variacional. Abordamos esta problemática desde la teoría socioepistemológica, dado que nuestro interés se encuentra en el pasaje de la centración en los objetos, a las prácticas que generan conocimiento. Para ello, sostenemos será esencial identificar los elementos socioculturales que favorecen el estudio de lo variacional, y por tanto, propician el desarrollo de un pensamiento y lenguaje variacional. En el presente escrito describimos los avances realizados, con base en el análisis literario desde una visión socioepistemológica, a los trabajos de Piaget sobre causalidad y tiempo, y de Euler sobre el problema de los tres cuerpos.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Cognición > Conocimiento 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Teorías de aprendizaje > Constructivismo (Piaget) 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Pensamiento matemático 06. Aprendizaje > Cognición > Dificultades 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipo de investigación > Teórica |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario Estudios de posgrado |
Código ID: | 10885 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 21 May 2018 12:01 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 21 May 2018 12:01 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento