Puig, Luis (2008). Presencia y ausencia de la resolución de problemas en la investigación y el currículo. En Luengo, Ricardo; Gómez, Bernardo; Camacho, Matías; Blanco, Lorenzo (Eds.), Investigación en educación matemática XII (pp. 93-112). Badajoz: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 104Kb |
Resumen
La SEIEM ha vuelto a colocar la resolución de problemas como asunto de discusión en un seminario con el título “Resolución de problemas, treinta años después”, en el que retornamos de nuevo a preguntarnos qué pasa con la resolución de problemas, siempre presente, pero esquiva, y qué hacer. Castro (2008) propone algunas direcciones de futuro, así como Santos-Trigo (2008), y ambos coinciden en señalar como un aspecto ineludible el estudio de la resolución de problemas con el uso de las TIC. Tenemos ya trabajo avanzado en ese terreno, en varias direcciones, ya sea en el uso del entorno de la hoja de cálculo para la enseñanza de la resolución de problemas aritmético-algebraicos (del que se ha dado cuenta reiteradamente en simposios de la SEIEM, p. e. Arnau y Puig, 2005, 2006), o en la tutorización artificial de la resolución de problemas (Cobo, Fortuny, Puertas y Richard, 2007).
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas 12. Investigación e innovación en Educación Matemática 09. Currículo |
Nivel Educativo: | Todos los niveles educativos |
Código ID: | 1190 |
Depositado Por: | Pedro Gómez |
Depositado En: | 12 Feb 2011 13:05 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 04 Mar 2011 14:54 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento