Autores - Editores Puig, Luis
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
43 items found1 filter applied Vaciar filtros
- AutoresPuig, Luis
Items list results
Observaciones acerca del propósito del álgebra educativa

Descripción
En este texto reflexionamos sobre algunos aspectos del álgebra educativa a partir de lo que hemos llegado a saber gracias al estudio de procesos de enseñanza y aprendizaje del álgebra en el sistema escolar, y gracias al estudio de la historia del álgebra desde un punto de vista educativo. En particular, reflexionamos sobre los tipos diferentes de significados de campos semánticos distintos, implicados en los sistemas algebraicos de signos, y su integración en un sistema algebraico de signos más abstracto.
Lista de autores
Puig, Luis
Fecha
2012
Autores
Términos clave
Álgebra | Evolución histórica de conceptos | Otro (métodos) | Usos o significados
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Presencia y ausencia de la resolución de problemas en la investigación y el currículo

Descripción
La SEIEM ha vuelto a colocar la resolución de problemas como asunto de discusión en un seminario con el título “Resolución de problemas, treinta años después”, en el que retornamos de nuevo a preguntarnos qué pasa con la resolución de problemas, siempre presente, pero esquiva, y qué hacer. Castro (2008) propone algunas direcciones de futuro, así como Santos-Trigo (2008), y ambos coinciden en señalar como un aspecto ineludible el estudio de la resolución de problemas con el uso de las TIC. Tenemos ya trabajo avanzado en ese terreno, en varias direcciones, ya sea en el uso del entorno de la hoja de cálculo para la enseñanza de la resolución de problemas aritmético-algebraicos (del que se ha dado cuenta reiteradamente en simposios de la SEIEM, p. e. Arnau y Puig, 2005, 2006), o en la tutorización artificial de la resolución de problemas (Cobo, Fortuny, Puertas y Richard, 2007).
Lista de autores
Puig, Luis
Fecha
2008
Autores
Términos clave
Currículo | Investigación en Educación Matemática | Resolución de problemas
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Dificultades en la construcción de nombres de cantidades durante la resolución algebraica de problemas verbales por estudiantes de primaria

Descripción
En esta comunicación presentamos algunos resultados de una investigación sobre la enseñanza de la resolución algebraica de problemas verbales aritmético-algebraicos en el entorno de la hoja de cálculo en sexto curso de primaria (11-12 años). El principal objetivo del estudio es evaluar si la hoja de cálculo puede emplearse como un mediador en la enseñanza de la resolución algebraica de problemas. En esta comunicación describimos resumidamente las etapas y características de la investigación y mostramos ejemplos de la dificultad que presentan los estudiantes a la hora de asignar nombres adecuados a las cantidades involucradas en los problemas, así como su influencia en el proceso de resolución.
Lista de autores
González-Calero-Somoza, José Antonio, Arnau, David y Puig, Luis
Fecha
2013
Autores
Arnau, David | González-Calero-Somoza, José Antonio | Puig, Luis
Términos clave
Álgebra | Dificultades | Estrategias de solución | Informáticos (recursos centro)
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Formas de construir nombres y referirse a las cantidades en las actuaciones de alumnos de Secundaria al resolver problemas verbales en el entorno de la hoja de cálculo

Descripción
Presentamos parte de los resultados de un proyecto de investigación que pretende identificar qué características de la hoja de cálculo obstaculizan y cuáles promueven la evolución hacia un pensamiento algebraico. Concretamente, mostramos resultados relacionados con los nombres que los estudiantes construyen para las cantidades y las formas de referirse a ellas cuando resuelven problemas verbales. El grupo de estudiantes observado cursaba primero de secundaria, no había recibido instrucción previamente en la resolución de problemas utilizando el lenguaje del álgebra y se les enseñó a resolverlos en el entorno de la hoja de cálculo.
Lista de autores
Arnau, David y Puig, Luis
Fecha
2006
Autores
Términos clave
Operaciones aritméticas | Resolución de problemas | Software
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Análisis de las actuaciones de los estudiantes de secundaria cuando resuelven problemas verbales en el entorno de la hoja de cálculo

Descripción
En este trabajo presentamos una división en pasos ideales del Método de Resolución de la Hoja Electrónica de Cálculo y analizamos las dificultades propias del método que su uso plantea al resolutor. También mostramos los resultados de un estudio exploratorio realizado con alumnos de primer curso de secundaria en el que pretendíamos observar cómo resolvían problemas en el entorno de la hoja de cálculo y cómo se enfrentaban a las dificultades propias del método.
Lista de autores
Arnau, David y Puig, Luis
Fecha
2005
Autores
Términos clave
Estrategias de solución | Informáticos (recursos centro) | Resolución de problemas | Verbal
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Construcción de un modelo de enseñanza de procesos matemáticos en el contexto del estudio de las relaciones de inscripción y de dualidad entre poliedros. Estudio exploratorio

Descripción
En este trabajo mostramos una experiencia de transferencia de resultados de investigación a las aulas. La investigación versa sobre la enseñanza y el aprendizaje de los procesos matemáticos de describir, clasificar, definir y demostrar, utilizando como contexto el estudio de las relaciones de inscripción y dualidad entre poliedros regulares. La transferencia se realiza a un curso de la Escuela de Magisterio, donde se forman futuros maestros de niños de 6 a 12 años. Describimos, en primer lugar, el Modelo de Enseñanza elaborado a partir de investigaciones previas desarrolladas por nosotros. En segundo lugar, describimos el estudio exploratorio en el que pusimos a prueba ese Modelo de Enseñanza y la manera de organizar los datos obtenidos en él, a fin de reelaborar el Modelo de Enseñanza. Por último, esbozamos el planteamiento de la investigación en la que se pondrá a prueba el Modelo de Enseñanza reelaborado.
Lista de autores
Guillén, Gregoria y Puig, Luis
Fecha
2006
Autores
Términos clave
Geometría | Inicial | Otro (tipos estudio) | Pensamientos matemáticos | Tipos de metodología
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Oh tú que indicas tan bien las horas, ¿cuántas han pasado desde esta mañana? Problemas descriptivos de fracciones

Descripción
Se presenta un estudio sobre los problemas descriptivos de fracciones. Son problemas verbales de larga tradición histórica que han tenido gran importancia en el desarrollo del pensamiento aritmético. El objetivo de este trabajo es contribuir a recuperar estos problemas desde una perspectiva global, dando cuenta de sus enunciados, métodos de resolución y las lecturas analíticas que ha transmitido la tradición escolar.
Lista de autores
Gómez, Bernardo y Puig, Luis
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Didáctica francesa | Estrategias de solución | Números racionales | Tipos de problemas
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Historia de las ideas algebraicas: componentes y preguntas desde el punto de vista de la matemática educativa

Descripción
Para que la historia pueda usarse con provecho en la investigación en didáctica de las matemáticas, la situación óptima es que la propia investigación histórica se realice teniendo en cuenta las preguntas que están presentes en la investigación en didáctica de las matemáticas y no sólo las preguntas propias de la investigación histórica. Filloy propuso hace tiempo con esta intención un programa ideal de uso de la historia en la investigación en didáctica de las matemáticas que se caracteriza entre otras cosas por un vaivén entre el análisis de textos históricos y el de las actuaciones de alumnos en los sistemas educativos. Ese vaivén está ejemplificado en Filloy y Rojano (1984), en el que se expone cómo, en el trabajo del que se cuenta en ese artículo,se plantea un tipo de lectura de los textos clásicos de la historia de las matemáticas en el que la historia de las ideas matemáticas se analiza con el fin de elaborar secuencias didácticas que tengan en cuenta lo determinado teóricamente en tal análisis, secuencias didácticas que luego se usan en los actuales sistemas educativos de forma controlada. Éste es, sin embargo, sólo un primer movimiento, ya que, una vez analizados los comportamientos de los alumnos en esos procesos de enseñanza controlada, se puede volver al análisis de la historia de las ideas con los resultados prácticos obtenidos con los alumnos, leyendo de nuevo los textos ahora en busca de hechos a los que se les pueda dar nuevos sentidos a partir de los hechos observados en el comportamiento de los alumnos -y así sucesivamente.
Lista de autores
Puig, Luis
Fecha
2003
Autores
Términos clave
Álgebra | Evolución histórica de conceptos | Investigación en Educación Matemática
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Una actividad matemática organizada en el marco de los modelos teóricos locales: razón y proporción en la escuela primaria

Descripción
El trabajo que presentamos como ejemplo de una actividad matemática organizada en el marco de los Modelos Teóricos Locales versa sobre la enseñanza y el aprendizaje de los conceptos de razón, proporción y proporcionalidad en los cuatro últimos cursos de la Escuela Primaria, así como de las actuaciones que tienen alumnos de esos cursos al resolver tareas en las que están involucrados dichos conceptos. En este artículo hablaremos, de forma breve, sobre los Modelos Teóricos Locales y desarrollaremos un amplio panorama de la investigación, a partir de un esquema general.
Lista de autores
Puig, Luis y Fernández, Alejandro
Fecha
2002
Autores
Términos clave
Entrevistas | Estudio de casos | Otro (métodos) | Proporcionalidad
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Diferentes enfoques para el estudio de algunas relaciones de inscripción y dualidad en el mundo de los poliedros regulares

Descripción
En este trabajo presentamos diferentes enfoques para el estudio de las relaciones de inscripción y de dualidad en el mundo de los poliedros regulares, delimitados y experimentados con estudiantes de Magisterio, describimos los análisis del contenido realizados que nos llevan a un nuevo enfoque posible y mostramos cómo el estudio de relaciones de inscripción puede surgir, en el contexto de la actividad de clase, también con diferentes enfoques: “Construir o generar formas”, “Formas rígidas y formas que se deforman”, “Recopilar características de los poliedros regulares. Búsqueda de relaciones”.
Lista de autores
Puig, Luis y Guillén, Gregoria
Fecha
2001
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado