Moreno, Gina Bibian (2016). Técnicas de papiroflexia como herramienta para la enseñanza de la geometría en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Distrital Ismael Per. Cartilla Investigación e innovación educativa, 1, pp. 32-33 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 34Kb |
Resumen
El objetivo general de la investigación es identificar el apoyo didáctico que brindan las técnicas de papiroflexia a los docentes de grado sexto, en el proceso de enseñanza y aprendizaje, para lograr las competencias exigidas en el área matemática de pensamiento geométrico-métrico a nivel de las pruebas nacionales Saber, en Colombia. Específicamente, se busca determinar los referentes curriculares, así como los recursos didácticos, aportados por las técnicas de papiroflexia, a involucrar en la estrategia pedagógica para la enseñanza de la geometría; aplicar experimentalmente las técnicas didácticas de papiroflexia para enseñar pensamiento geométrico métrico en el currículo vigente; y evaluar la hipótesis de diferencias significativas en grupos homogéneos, como resultado de la aplicación de técnicas didácticas de papiroflexia. El diseño se basa en un estudio de caso de dos grupos de la Institución Educativa Distrital Ismael Perdomo, grado 6, bajo un enfoque cuantitativo con un diseño metodológico de comparación de grupos control y experimental, usando: una prueba de saberes basada en test de preguntas cerradas y validada por expertos de la misma institución; su posterior aplicación a manera de pre-test; la intervención pedagógica con talleres diseñados desde técnicas de papiroflexia para enseñar las premisas curriculares de Geometría-Métrica; la aplicación de un pos-test y la evaluación de la hipótesis de existencia de diferencias significativas entre el pre-test y el pos-test, y entre los grupos experimental y de control. El análisis de los datos se realizó mediante proporciones y gráficos de estadística descriptiva y con la prueba de hipótesis, mediando pruebas de estadística analítica para confirmar diferencias significativas entre los grupos. Los resultados muestran que la hipótesis se confirma en términos absolutos, con diferencias significativas del grupo experimental sobre el grupo control, mediando la intervención pedagógica con el
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Metodología de trabajo en el aula 13. Matemáticas escolares > Geometría 03. Aula > Recursos didácticos > Materiales manipulativos 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Estudio de casos |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 12244 |
Depositado Por: | NORMA CONSTANZA HERNÁNDEZ |
Depositado En: | 23 Oct 2018 16:27 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 07 Ago 2019 07:40 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento