Rodríguez, Wilson; Fernández, Felipe (2018). Uso de la taxonomía SOLO en situaciones de muestreo: un ejemplo de aplicación. En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 98 . (pp. 105-116). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 1136Kb |
URL Oficial: http://www.sinewton.org/numeros/
Resumen
El estudio del muestreo estadístico visto a través de la consideración de una situación elemental en donde de manera transversal se realizan procesos básicos que se consideran en la recolección de datos, es una de las maneras de aproximarse a las formas como razonan los estudiantes en este ámbito. Para ello, en este artículo se pretende ejemplificar el uso de la taxonomía SOLO como un modelo con el que se intenta caracterizar lo que hacen los estudiantes al respecto.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Razonamiento 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Experimento de enseñanza 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Metodologías > Métodos estadísticos 13. Matemáticas escolares > Estadística |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 12889 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 08 Feb 2019 15:22 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 08 Feb 2019 15:22 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento