Arrieta, Modesto (2003). Capacidad espacial y educación matemática: tres problemas para el futuro de la investigación. Educación Matemática, 15(3), pp. 57-76 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 143Kb |
URL Oficial: http://www.revista-educacion-matematica.org.mx/rev...
Resumen
Desde los años cincuenta los educadores matemáticos han estado interesados en la capacidad espacial, debido principalmente a su relación con la matemática en general y la geometría en particular. Términos como pensamiento espacial, visualización, orientación espacial... han sido tratados sin un modelo teórico de referencia, lo que dificulta la obtención de conclusiones válidas. Se proponen tres problemas para el futuro de la investigación: La necesidad de un modelo que haga referencia a la estructura factorial, a los procesos cognitivos y a las estrategias utilizadas en las tareas espaciales; la necesidad de otro modelo de desarrollo de los contenidos geométricos asociados a la capacidad espacial; y la necesidad de un modelo de propuesta didáctica que nos permita elaborar propuestas coherentes y eficaces.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipo de investigación > Empírico 13. Matemáticas escolares > Geometría > Geometría en tres dimensiones Otros términos clave específicos no incluidos en las secciones anteriores > T-Z > Visualización |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 13046 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 26 Feb 2019 15:53 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 26 Feb 2019 15:53 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento