Aguayo, Luis (2004). El “saber didáctico” en las escuelas normales. Un análisis de las praxeologías de formación. Educación Matemática, 16(3), pp. 29-57 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 247Kb |
URL Oficial: http://www.revista-educacion-matematica.org.mx/rev...
Resumen
En este artículo presentamos un análisis de las prácticas de tres formadores de profesores de la escuela primaria y su objetivo es revisar la manera en la que éstos transmiten el saber didáctico referido a los números racionales. Para nuestro análisis, utilizamos los conceptos de la teoría antropológica didáctica (Chevallard, 1997, 1998, 2000, 2001), desde la que se considera al formador como director del proceso de estudio que realizan sus alumnos respecto de determinadas praxeologías didácticas. La actividad del formador se describe en términos del sistema de tareas que debe cumplir para dirigir la reconstrucción de dicha praxeología y de las técnicas que utiliza para gestionar los diferentes momentos didácticos ligados al proceso de estudio. Particularmente, mostramos las técnicas que los formadores utilizan para gestionar los diferentes momentos didácticos relativos al estudio de una praxeología didáctica.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Cognición > Conocimiento 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Fuentes de información > Grabaciones 13. Matemáticas escolares > Números > Estructuras numéricas > Números racionales 05. Profesor > El papel del profesor 05. Profesor > Formación de profesores |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario Estudios de posgrado |
Código ID: | 13077 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 28 Feb 2019 10:47 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 28 Feb 2019 10:47 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento