Butto, Cristianne; Rojano, Teresa (2010). Pensamiento algebraico temprano: el papel del entorno Logo. Educación Matemática, 22(3), pp. 55-86 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 591Kb |
URL Oficial: http://www.revista-educacion-matematica.org.mx/rev...
Resumen
Se informan resultados de un estudio sobre la introducción temprana en el pensamiento algebraico realizado con nueve estudiantes de 5° y 6° grados de primaria, de entre 10 y 11 años de edad, en el cual se contemplan dos rutas de acceso al álgebra: el razonamiento proporcional y los procesos de generalización. El marco teórico metodológico utilizado se basa en la teoría de los modelos locales desarrollada por Filloy (1999) y Filloy, Rojano y Puig (2008). El trabajo experimental involucró actividades con lápiz y papel y con el programa Logo. Los resultados revelan que, al término del estudio, los alumnos participantes lograron comprender ideas básicas de variación proporcional, describir un patrón y formular una regla general, a medida que transitaban del pensamiento aditivo al multiplicativo.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Pensamiento matemático 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Generalización 03. Aula > Recursos didácticos 13. Matemáticas escolares > Álgebra 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipo de investigación > Teórica |
Nivel Educativo: | Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 13211 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 18 Mar 2019 12:04 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 18 Mar 2019 12:09 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento