Chávez, Yolanda; Martínez, Felipe (2018). Evaluar para aprender: hacer más compleja la tarea a los alumnos. Educación Matemática, 30(3), pp. 211-246 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 758Kb |
URL Oficial: http://www.revista-educacion-matematica.org.mx/rev...
Resumen
El propósito de este estudio está centrado en caracterizar las prácticas de enseñanza-evaluación (como dos elementos indisociables), a partir de la exigencia cognitiva de las tareas que proponen los profesores a sus alumnos para enseñar un contenido matemático. En este estudio de corte cualitativo observamos y videograbamos 12 clases de matemáticas de dos maestros de escuelas primarias en Aguascalientes, México; el registro se hizo en un instrumento guía, diseñado para este estudio. La observación de las prácticas mostró que, aunque las tareas propuestas a los estudiantes con base en libros de texto y otros materiales tengan un alto potencial matemático, es difícil para los docentes mantener altos niveles de exigencia cognitiva durante el desarrollo de las clases.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Metodologías > Otro (metodologías) 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos Otros términos clave específicos no incluidos en las secciones anteriores > T-Z > Tarea 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Fuentes de información > Grabaciones 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fines > Formativos |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 13395 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 02 May 2019 10:36 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 02 May 2019 10:36 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento