Moreno, Amable (2018). El razonamiento implicado en el estudio del muestreo. Aportes para la enseñanza de la estadística inferencial. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 757-763). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 533Kb |
Resumen
Estudios realizados sobre el aprendizaje de las muestras aleatorias y el muestreo en diferentes niveles educativos revelan la complejidad de estos tópicos desde la perspectiva de su enseñanza. En este trabajo analizamos el tipo de razonamiento implicado en la construcción del conocimiento estadístico relativo al muestreo; debido a que las ideas que surgen de este análisis son claves para la comprensión de la inferencia estadística. Comenzamos presentamos algunas ideas previas; luego realizamos una revisión bibliográfica de los estudios realizados sobre el razonamiento de los estudiantes en este tópico; y finalmente a modo de conclusión esbozamos algunas sugerencias para su enseñanza haciendo uso de la tecnología. De esta manera promovemos el desarrollo del razonamiento estadístico de los estudiantes en el muestreo, tan necesario para poder evaluar críticamente las declaraciones basadas en datos.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Razonamiento 13. Matemáticas escolares > Estadística > Muestreo 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Comprensión 13. Matemáticas escolares > Estadística > Inferencia |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) |
Código ID: | 13552 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 28 May 2019 14:44 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 28 May 2019 14:44 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento