Moreno-Durazo, Angélica; Cantoral, Ricardo (2018). Prácticas predictivas en medicina. Un estudio socioepistemológico de la variación. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 639-647). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 1486Kb |
Resumen
La noción matemática de variación es un objeto de estudio en Socioepistemología, mediante la noción más compleja de variación sucesiva. Estas investigaciones se interesan en el análisis de las explicaciones de los individuos ante fenómenos dinámicos, mediante la organización de prácticas; dichas explicaciones requieren como elemento fundamental de parte de los individuos, a la construcción de estados intermedios del fenómeno. El objetivo principal de este reporte versa sobre cómo la construcción de los estados intermedios (a través del uso de la variación sucesiva) conduce a una secuenciación que otorga un carácter evolutivo al fenómeno de estudio, lo cual, sostenemos, son los dos elementos que caracterizan la presencia del pensamiento y lenguaje variacional. El análisis se realiza desde un escenario no determinista, el de la evolución de enfermedades cardíacas a través de las prácticas que un cardiólogo realiza en el diagnóstico médico al interpretar electrocardiogramas.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Cálculo > _Otro (cálculo) 11. Educación Matemática y otras disciplinas 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Aplicación |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 13553 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 28 May 2019 15:00 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 28 May 2019 15:00 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento