Genesis instrumental de la razón de cambio instantánea mediada por GeoGebra
Tipo de documento
Lista de autores
García-Cuéllar, Daysi, Martínez-Miraval, Mihály y Flores, Victoria
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo analizar la génesis instrumental de la noción de razón de cambio instantánea mediada por el GeoGebra en estudiantes de administración de los primeros ciclos de una universidad particular de Lima-Perú. Como base teórica y metodológica utilizamos aspectos del Enfoque Instrumental y aspectos de la Ingeniería Didáctica, respectivamente. Como resultado de las acciones de los estudiantes, al desarrollar las actividades, se identificaron esquemas de utilización relacionados con la razón de cambio instantánea, lo cual mostró una instrumentalización e instrumentación de dicha noción.
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Didáctica francesa | Libros de texto | Otro (métodos) | Proporcionalidad | Pruebas | Software
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Sema, Luis y Páges, Daniela
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
1876-1883
ISBN (capítulo)
Referencias
Artigue, M. (1995). Ingeniería didáctica. En Artigue, M., Douady, R., Moreno, L., Gómez, P. (Eds.). Ingeniería didáctica en educación matemática: un esquema para la investigación y la innovación en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Bogotá: Grupo editorial Iberoamérica. Dolores, C. (2007). Elementos para una aproximación variacional a la derivada. México D.F: Ediciones Díaz de Santos - Universidad Autónoma de Guerrero. García-Cuéllar, D. J. (2014) Simetría axial mediada por el GeoGebra: un estudio con estudiantes de primer grado de educación secundaria. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/307466908_Simetria_axial_mediada_por_el_GeoGebra_un_estudio_con_estudiantes_de_primer_grado_de_educacion_secundaria Larson, R. y Bruce, H. (2010). Calculo 1. México D.F.: Mc Graw Hill. Rabardel, P. (1995). Les hommes et les technologies: aproche cognitive des instrumentns contemporains. Paris: Armand Colin. Orton, A. (1983). Student’s understanding of differentiation. Educational Studies in Mathematics 14 (3), pp.235-250. Salazar, J. V. F. (2009). Gênese instrumental na interação com Cabri 3D: um estudo de transformações geométricas no espaço. (Tesis doctoral). Pontificia Universidade Católica de São Paulo, Brasil. Silvia, A. (2013). Estudio de la derivada desde la variación y el cambio. Análisis histórico-epistemológico. Recuperado de: www.fisem.org/www/union/revistas/2013/33/ARCHIVO9.pdf Stewart, J. (2011). Cálculo de una variable. Trascendentes Tempranas. México, D. F.: Thomson Editores. Thomas, G. (2010). Cálculo de una variable. Décimo segunda edición. México, D. F.: Pearson Trouche, L. (2016). Compreender o trabalho do professor com os recursos de seu ensino, um questionamento didático e informático. I LADIMA, Bonito, Brasil. Vergnaud, G. (1996). A teoria dos campos conceptuais. En Jean Brun (org), Didáctica das matemáticas. (pp. 155-189). Lisboa: Horizontes pedagógicos. Villa-Ochoa, J., González-Gómez, D. y Carmona-Mesa, J. (2018). Modelación y Tecnología en el Estudio de la Tasa de Variación Instantánea en Matemáticas. Formación Universitaria 11(2), 5-34. DOI. 10.4067/S0718- 50062018000200025
Proyectos
Cantidad de páginas
8