Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Aproximación aun marco teórico y metodológico específico para la investigación en educación matemática

González, José Luis (1999). Aproximación aun marco teórico y metodológico específico para la investigación en educación matemática. En Ortega, Tomás (Ed.), Actas del III SEIEM (pp. 213-237). Valladolid: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

1421Kb

Resumen

De las tres partes (problema, método y resultados) de que constan la mayoría de las investigaciones en Educación Matemática, en particular las tesis doctorales, las dos primeras creemos que son, con diferencia, las más difíciles y específicas, puesto que involucran a la propia naturaleza compleja de los fenómenos en estudio, las más importante y delicadas, en la medida en que se trata del núcleo de la investigación,y, en nuestra opinión, las más descuidadas y necesitadas de una profunda revisión. Una atención especial a dichas fases, realizada desde la preocupación por la justificación y continuidad de lo que hacemos así como por la disparidad y excesiva dispersión de tendencias, enfoques y resultados, nos ha conducido a identificar algunas de las debilidades de la práctica usual y, sobre todo, a comprobar la necesidad de dirigir una parte de los esfuerzos hacia la delimitación de un marco teórico y metodológico específico e integrador que permita alcanzar en un futuro un cuerpo de conocimientos ampliamente compartido. La aportación que aquí presentamos, de la que se incluye un breve resumen de sus fundamentos y principales características así como algunas consideraciones sobre su aplicación concreta, no pretende erigirse en elgermendeunanuevateoríaotendenciageneralalternativa;másbiensetratadeun enfoque o tipo de investigación, necesariamente compatible con los ya existentes, basado en la consideración de cuatro componentes básicas y sus relaciones en el marco de la intencionalidad didáctica y en la introducción de una metodología cualitativa específica, no empírica y de carácter meta-analítico a la que hemos denominado "Análisis Didácticoy". Con ello se trata de atender a la estructura compleja común de los fenómenos, contemplar de manera efectiva la especificidad del campo, situar las investigaciones en un contexto más amplio mediante la integración sistemática de informaciones, enfoques diversos y disciplinas relacionadas, y sistematizar las tareas y decisiones propias de las primeras fases del trabajo.

Tipo de Registro:Contribución a Actas de Congreso
Términos clave:06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Razonamiento > Inductivo
12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Metodologías
12. Investigación e innovación en Educación Matemática
13. Matemáticas escolares > Números > Estructuras numéricas > Números enteros
07. Enseñanza > Planificación del profesor > Análisis didáctico
12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos
Nivel Educativo:_Ningún nivel educativo
Código ID:1458
Depositado Por:Pedro Gómez
Depositado En:01 Mar 2011 11:21
Fecha de Modificación Más Reciente:04 Mar 2011 14:35
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario