Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Desarrollo del pensamiento estocástico en estudiantes de bachillerato con el uso de software

Martínez, Sandra; Scholz, Olivia (2019). Desarrollo del pensamiento estocástico en estudiantes de bachillerato con el uso de software. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 247-249 .

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

259Kb

URL Oficial: http://revistaiime.org/index.php/IIME

Resumen

Se presenta el ejemplo de una actividad de aprendizaje cuyo propósito es desarrollar el pensamiento estocástico descrito por Liu y Thompson, 2007. Se utiliza el software Fathom como herramienta tecnológica de apoyo para hacer las simulaciones que permitan al alumno hacer una toma repetida de muestras, observe el comportamiento del conjunto de valores que se obtienen en dicho proceso y construya la distribución muestral. Se espera que se desarrollen nociones básicas de distribuciones muestrales, ya que estas son importantes para la estimación de parámetros.

Tipo de Registro:Artículo
Términos clave:06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Pensamiento matemático
13. Matemáticas escolares > Estadística > Muestreo
03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Software
12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Teorías de aprendizaje > _Otro (teorías de aprendizaje)
Nivel Educativo:Educación Secundaria Media (17 y 18 años)
Educación Secundaria Básica (13-16 años)
Código ID:15925
Depositado Por:Monitor Funes 3
Depositado En:10 Abr 2020 20:43
Fecha de Modificación Más Reciente:10 Abr 2020 20:43
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario