La formación del divulgador de la ciencia: ¿investigación o servicio?
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Escudero, Dinazar y Cordero, Francisco
Resumen
La divulgación de la ciencia es una necesidad social que debe satisfacerse, pues la ciencia es entendida por los ciudadanos como una disciplina importante para su desarrollo y el de su país. Actualmente existen programas para hacer divulgación y para formar divulgadores de la matemática. Dichos programas tienen diferentes orientaciones: ver a la divulgación como un medio para enseñar conceptos matemáticos, dar a conocer datos matemáticos curiosos, crear cultura matemática, entre otros enfoques. Dentro de la teoría socioepistemológica tratamos de analizar los procesos de divulgación entendiendo, que el ciudadano está inmerso en una sociedad no necesariamente cientifica, es decir, analizar la difusión del conocimiento matemático en el cotidiano. Esta investigación nos llevará a empaparnos de la problemática actual en la formación de divulgadores en México.
Fecha
2009
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Constructivismo | Normas socio-culturales | Otro (sistema) | Teoría social del aprendizaje
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Buendía, Gabriela y Castañeda, Apolo
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
440-450
Referencias
Comas, J., Peñalver, M., Pérez-‐Nieto, A., Salas, I., Sandín, P. (2008). Realización de una Semana de las Matemáticas. Uno. Revista de Didáctica de las matemáticas, 105-‐123. Cordero F. (2008). El uso de las gráficas en el discurso matemático escolar. Una visión socioepistemológica. En R. Cantoral, O. Covián, R. Farfán, J. Lezama y A. Romo (Eds.). Investigaciones sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas: Un reporte iberoamericano (pp. 285-‐309). México, D.F.: Díaz de Santos-‐Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A.C. Cordero, F. y Gómez, K. (2009) Los procesos de difusión del conocimiento matemático: la funcionalidad y el cotidiano. Revista Latinoamericana de Matemática Educativa (enviado para su publicación). Cordero, F., Albores, A., Asomoza, R. et al. Cinvesniñ@s. (2009) Una experiencia de difusión del conocimiento cientifico. Avance y perspectiva (aceptado). Deulofeu, J. F. (2008 (48)). Libros para disfrutar la matemática. Uno. Revista de Didáctica de las matemáticas , 7-‐18. Rodrguez, I., & Espinoza, A. (2006). Filoso\a de la Ciencia. Pluralitas , 3-‐41. Sánchez, A. M. (2006). La luz de la investigación y el espejo de la práctica. Simposio: el campo profesional de la divulgación de la ciencia y su relación con la sociedad contemporánea. México, Distrito Federal. Tagüeña, J., Rojas, C., & Reynoso, E. (2006). La divulgación de la ciencia en México en el contexto de la América Latina. . La divulgación de la ciencia en México en el contexto de la América Latina. . México D. F. Universidad Nacional Autónoma de México, Distrito Federal, Facultad de Filoso\a y letras. (junio de 2009). Programa de estudios del posgrado en filosoma de la ciencia. http:// www.posgrado.unam.mx/filosofiadelaciencia/