Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

La influencia del uso del tiempo en el rendimiento académico en matemáticas

Hurtado, María; López, Carmen (2017). La influencia del uso del tiempo en el rendimiento académico en matemáticas. Revista Épsilon, 34(95), pp. 49-68 .

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

355Kb

URL Oficial: https://thales.cica.es/epsilon/

Resumen

El tiempo del que disponen los alumnos puede ser utilizado de muy diversas maneras, las cuales pueden influir positiva o negativamente en el rendimiento académico del alumno (Díaz-Mora, et ál., 2016). El objeto de la investigación es analizar el rendimiento académico de los alumnos de secundaria en la asignatura de matemáticas en función de la cantidad de tiempo que dedican a actividades académicas y no académicas y la calidad del mismo. El estudio se ha realizado con una muestra de estudiantes de educación secundaria obligatoria, y las fuentes utilizadas han sido un diario en forma de tabla sobre el uso del tiempo para analizar la cantidad, un cuestionario sobre datos sociológicos y habilidades de estudio para analizar la calidad, y el expediente académico del alumno como materialización del rendimiento. Tras analizar los datos encontramos que de la concentración y del trabajo realizado en clase depende en gran medida el éxito académico. Todas las actividades académicas estudiadas tienen una correlación negativa, aunque no significativa, sobre las notas de los estudiantes, probablemente debido a la falta de calidad del tiempo empleado en estas actividades. Respecto a las actividades no académicas analizadas, aportamos cuáles de ellas tuvieron un impacto positivo sobre el rendimiento académico (tareas vitales) y cuáles mostraron correlaciones negativas significativas (actividades deportivas). Se concluye que la relación entre el uso del tiempo de los estudiantes y sus resultados académicos es compleja, y depende de factores de calidad de ese tiempo. El análisis de la influencia de estos factores en el rendimiento en la asignatura de Matemáticas puede convertirse en una guía para los tutores como orientación a los alumnos hacia un uso eficiente de su tiempo.

Tipo de Registro:Artículo
Términos clave:06. Aprendizaje > Cognición > Conocimiento
06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Generalización
06. Aprendizaje > Cognición > Rendimiento
06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Abstracción
07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Trabajo de los estudiantes fuera del aula
Nivel Educativo:Educación Secundaria Básica (13-16 años)
Código ID:17042
Depositado Por:Monitor Funes 4
Depositado En:16 Sep 2020 18:36
Fecha de Modificación Más Reciente:16 Sep 2020 18:36
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario