Villalba, Stella (2015). ¿Seno, diámetro y GeoGebra? En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 299-303). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 566Kb |
URL Oficial: https://curem.semur.edu.uy/
Resumen
Se trata de demostrar la propiedad a partir de la igualdad: a/sin(A) = diámetro de la circunscripta, para lo cual primero, visualizamos con GeoGebra a partir de una construcción guiada. Y luego demostramos la tradicional: a/sin(A) = b/sin(B). Una vez que se ha dado el tema “arco capaz” se retoma la demostración del primer enunciado. Esta forma de encarar el tema me ha permitido vincular y globalizar los conceptos; dando continuidad al desarrollo de los temas, y eliminando el error en la resolución de triángulos, de tomarlos como rectángulos y aplicar las tradicionales “fórmulas”.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas > Otro (resolución de problemas) 13. Matemáticas escolares > Geometría > Geometría vectorial 13. Matemáticas escolares > Álgebra > Funciones > Trigonométricas 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Software 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Gráfico |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) |
Código ID: | 17806 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 13 Jun 2020 12:29 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 13 Jun 2020 12:29 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento