Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Socioepistemología, empoderamiento docente y problematización del saber matemático: el caso de la proporcionalidad

Reyes, Daniela; Cantoral, Ricardo (2014). Socioepistemología, empoderamiento docente y problematización del saber matemático: el caso de la proporcionalidad. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 269-278). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

779Kb

URL Oficial: http://soarem.org/actas.html

Resumen

Dadas las características del discurso Matemático Escolar (dME), que norma la matemática escolar y excluye a los actores de la construcción social del conocimiento matemático a causa de su centración en los objetos matemáticos carentes de significado para los estudiantes, la Socioepistemología se replantea qué aprenden nuestros estudiantes y bajo este cuestionamiento se propone un rediseño del dME. Como uno de los mecanismos didácticos que debe acompañar dicho rediseño postulamos al empoderamiento docente, este proceso tiene como fin provocar modificaciones en la práctica docente que incorporen la noción del aprendizaje que privilegie la validación de las distintas argumentaciones, permita la emergencia de las diversas racionalidades contextualizadas, posea un carácter funcional del saber, favorezca una resignificación progresiva considerando varios marcos de referencia, sobre la base de considerar a las prácticas sociales como las generadoras de dicho conocimiento. En este trabajo presentamos una investigación en la que construimos una unidad de análisis socioepistémica con base en las dimensiones epistemológica, cognitiva, didáctica y social, de la noción de la proporcionalidad, lo cual nos permitió evidenciar el cambio de práctica de un docente como producto del cambio de relación al saber matemático a través de la problematización del saber y las actitudes de liderazgo. En síntesis, se evidencia que la unidad de análisis sistémica del saber matemático con base en un estudio Socioepistemológico permitirá en un futuro evaluar la existencia del empoderamiento docente considerando a la problematización del saber como punto de partida.

Tipo de Registro:Contribución a Actas de Congreso
Términos clave:Otros términos clave específicos no incluidos en las secciones anteriores > R-S > Significado
03. Aula > Gestión del aula > El discurso
13. Matemáticas escolares > Números > Relaciones numéricas > Razón y proporcionalidad
10. Otras nociones de Educación Matemática > Fines > Sociales
11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Epistemología
Nivel Educativo:Educación Secundaria Básica (13-16 años)
Código ID:18792
Depositado Por:Monitor Funes 6
Depositado En:02 Jul 2020 21:52
Fecha de Modificación Más Reciente:02 Jul 2020 21:52
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario