Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Aspectos lingüísticos del álgebra universitaria en la formación de profesores de matemática

González, Andrés (2016). Aspectos lingüísticos del álgebra universitaria en la formación de profesores de matemática. En Serres, Yolanda; Martínez, Angélica; Iglesias, Martha; León, Nelly (Eds.), IX Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 79-95). Barquisimeto: ASOVEMAT.

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

217Kb

URL Oficial: http://www.asovemat.org.ve/

Resumen

El componente algebraico ocupa un espacio preponderante en la formación inicial de los profesores de matemáticas (FIPM), lo cual se puede constatar en el diseño curricular para tal especialidad de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Se ha insistido en torno a la importancia de vincular dicho componente con el álgebra escolar presente a lo largo del currículo del sistema educativo venezolano. Sin embargo, hemos detectado que los futuros profesores tienen dificultades para manejar el simbolismo del álgebra lineal, lo cual tiende a magnificarse dada su riqueza sígnica, manifestándose en: (a) la poca capacidad que muestran algunos para desenvolverse con los frecuentes cambios de representación limitándolos para distinguir el objeto algebraico representado y para aplicar sus propiedades distintivas; y (b) la escasa presencia de intercambios entre el lenguaje natural y el simbólico. Estas anomalías las identificamos como concernientes al pensamiento algebraico (PA) de la FIPM. Nos preguntamos ¿cuáles elementos del PA activan los estudiantes para profesor en el aprendizaje del álgebra universitaria? Llevamos a cabo una investigación cualitativa, fenomenológica e interpretativa y basada en un estudio de caso. Las teorías referenciales fueron de los registros de representación semiótica de Duval y la objetivación de Radford, también consideramos la epistemografía de Drouhard por su interés en las escrituras algebraicas. Dado que el investigador fue el mismo docente que dictó el curso que sirvió de base para la obtención de la información la técnica fue la observación participante. Los instrumentos fueron los diarios de clase con los cuales se elaboró la cronogénesis. Los hallazgos y las conclusiones aquí presentadas constituyen un aspecto parcial referido particularmente a asuntos emergentes de naturaleza lingüística. Develamos el lenguaje algebraicamente significativo (LAS), conformado por la expresión oral algebraicamente significativa (EXOAS) y la lectura algebraicamente significativa (LEAS) los cuales, desde nuestra perspectiva, debieran propenderse a desarrollar durante la FIPM.

Tipo de Registro:Contribución a Actas de Congreso
Términos clave:09. Currículo > Desarrollo
05. Profesor > Formación de profesores > Inicial
06. Aprendizaje > Cognición > Dificultades
14. Matemáticas superiores > Algebra (matemáticas superiores)
12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Estudio de casos
Nivel Educativo:Título de grado universitario
Código ID:19073
Depositado Por:Monitor Funes 3
Depositado En:23 Jun 2020 16:35
Fecha de Modificación Más Reciente:23 Jun 2020 16:35
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario