Suárez, Yerikson (2016). Dificultades en el razonamiento probabilístico de futuros profesores de matemática. Un estudio exploratorio. En Serres, Yolanda; Martínez, Angélica; Iglesias, Martha; León, Nelly (Eds.), IX Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 142-156). Barquisimeto: ASOVEMAT.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 189Kb |
URL Oficial: http://www.asovemat.org.ve/
Resumen
El reconocimiento de la aleatoriedad como una característica representativa de diversos fenómenos naturales y sociales hacen ver que la inclusión de los temas de probabilidad en el sistema educativo impulsa una visión más integral de la realidad donde se desarrollan los sujetos, debido a que le permite afrontar situaciones enmarcadas dentro de la incertidumbre y la presencia del azar. Sin embargo, diversos estudios revelan la complejidad del aprendizaje en aspectos inherentes al concepto de probabilidad. Por ello, el propósito de esta ponencia es reportar algunas dificultades en el razonamiento probabilístico presentes en estudiantes para profesores de matemática cuando resuelven problemas asociados al enfoque clásico de la probabilidad. En cuanto a los referentes teóricos se manejan las ideas estocásticas fundamentales, la noción del sesgo de equiprobabilidad, y la comparación de probabilidades. Metodológicamente, se trata de un estudio exploratorio, descriptivo, y de campo, apoyado en una revisión documental. Los sujetos de estudio lo conforman un grupo de 20 estudiantes de la carrera de educación en la especialidad de matemática de la UPEL-Maracay, a los cuales se les aplicó un cuestionario, que fue analizado con técnicas cuantitativas y cualitativas. Los resultados señalan que existen dificultades en la comprensión de las ideas fundamentales, asociadas al enfoque clásico de probabilidad, en la mayoría de los estudiantes para profesores de matemática. En este sentido, hay una marcada presencia del sesgo de equiprobabilidad; también se evidenció el poco y restringido uso de la regla de Laplace, poco dominio de la teoría combinatoria, lo que influye en la determinación del espacio muestral, aunque se evidencia un adecuado razonamiento proporcional a la hora de comparar probabilidades. Lo anterior conduce a pensar en un redimensionamiento en la preparación en el campo de la enseñanza de la probabilidad de estos docentes en formación, de la UPEL-Maracay.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Razonamiento > _Otro (razonamiento) 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Otro (tipos de estudio) 05. Profesor > Formación de profesores > Inicial 14. Matemáticas superiores > Probabilidad (matemáticas superiores) 06. Aprendizaje > Cognición > Dificultades |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 19112 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 22 Jun 2020 12:15 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 22 Jun 2020 12:15 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento