Análisis de la implementación piloto de un cuestionario sobre concepciones de estadística su enseñanza y aprendizaje
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Ferrari, Claudia y Corica, Ana Rosa
Resumen
En este trabajo presentamos resultados de la implementación y análisis de un cuestionario piloto que diseñamos para caracterizar las concepciones sobre Estadística, su enseñanza y aprendizaje, de un grupo de estudiantes para profesor de Matemática. El instrumento fue implementado en un curso de cuarto año, de un profesorado de matemática en un instituto terciario. Se realizaron los análisis de confiabilidad y validez del instrumento. El valor del coeficiente alfa de Cronbach condujo a la eliminación de ítems y, consecuentemente, al diseño de una nueva versión del instrumento. Los principales resultados de esta nueva versión, indican que los participantes conciben a la Estadística como fundamental en la educación general de los ciudadanos y su enseñanza y aprendizaje con rasgos distanciados de los modelos tradicionales de enseñanza.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Arlego, Marcelo | Donvito, Ángel | Fanaro, María de los Angeles | Gazzola, María Paz | Llanos, Viviana Carolina | Otero, María Rita | Parra, Verónica | Sureda, Patricia
Lista de editores (actas)
Otero, María Rita, Llanos, Viviana Carolina, Fanaro, María de los Ángeles, Gazzola, María Paz, Sureda, Patricia, Donvito, Ángel, Arlego, Marcelo y Parra, Verónica
Editorial (actas)
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
279-285
ISBN (actas)
Referencias
Aiken, L. (1996) Tests psicológicos y Evaluación (8va ed.). México: Prentice Hall. Azcárate, P. (1994). Las concepciones de los profesores y la formación del profesorado. En La formación del profesorado de Ciencias y Matemáticas en España y Portugal (Lorenzo J. Blanco Nieto, Vicente Mellado Jiménez (coord.). Azcárate, P. (2006). ¿Por qué no nos gusta enseñar estadística y probabilidad? Conferencia. Jornadas de Investigación en el Aula de Matemáticas: Estadística y azar. XII. Granada. Bodur, Y. (2003). Preservice teachers’ learning of multiculturalism in a teacher education program. PhD Thesis, Florida State University. Carrillo, J. (1998). Modos de resolver problemas y concepciones sobre la Matemática y su enseñanza: metodología de la investigación y relaciones. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 12 (4), 109-122. Chevallard, Y. (1999). L’analyse des pratiques enseignantes en théorie anthropologique du didactique. Recherches en Didactique des Mathématiques, v.19(2), 221-266. Chevallard, Y. (2007). Passé et présent de la théorie anthropologique du didactique. Recuperado de: http://yves.chevallard.free.fr. Chevallard, Y. (2012). Teaching Mathematics in tomorrow’s society: a case for an oncoming counter paradigm. Recuperado de http://yves.chevallard.free.fr Chevallard, Y. (Enero, 2016). Praxeological issues in the development, reception and use of ATD. 5° Congreso Internacional sobre la Teoría Antropológica de lo Didáctico. Congreso llevado a cabo en la conferencia de Universidad Complutense de Madrid, Madrid. Clark, C. y Peterson, P. (1990). Procesos de pensamiento de los docentes. En Wittrock (Ed.), La investigación de la enseñanza. Paidos Educador, Barcelona. Devlin, M. (2008). Challenging Accepted Wisdom about the Place of Conceptions of Teaching. University Teaching Improvement, 18 (2), 112-119. Estrada, A. (2002). Análisis de las actitudes y conocimientos estadísticos elementales en la formación del profesorado (Tesis doctoral). Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España. Estrada, A., Batanero, C. y Fortuny, J. (2006). Análisis de las actitudes y conocimientos estadísticos elementales en la formación del profesorado. Tarbiya, 38, 79-90. Estrada, A., Batanero, C. y Lancaster, S. (2011). Teachers’ Attitudes Towards Statistics. En C. Batanero y G. Burrill y C. Reading (Eds.), Teaching Statistics in School Mathematics-Challenges for Teaching and Teacher Education (pp. 163-174). Netherlands: Springer. Flores, M. P. (1998). Concepciones y creencias de los futuros profesores sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. Investigación durante las prácticas de enseñanza . Granada, España: Comares. Furtak, E. y Alonzo A. (2010). The Role of Content in Inquiry-Based Elementary Science Lessons: An Analysis of Teacher Beliefs and Enactment. Research Science Education, 40(3), 425-449. García, E. y Porlan, R. (1990): Cambio escolar y desarrollo profesional. Un enfoque basado en la Investigación en la Escuela. Investigación en la Escuela, 11, 25-38. García, L., Azcárate, C. y Moreno, M. (2006). Creencias, concepciones y conocimiento profesional de profesores que enseñan cálculo diferencial a estudiantes de ciencias económicas. Relime 9(1), 85-116. Garfield, J. y Ben-Zvi, D. (2007). How Students Learn Statistics: A Current Review of Research on Teaching and Learning Statistics. International Statistical Review, 75(3), 372–396. Gil, F. y Rico, L. (2003). Concepciones y creencias del profesorado de secundaria sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Enseñanza de las Ciencias 21(1), 27-47. Handal, B. (2003). Teachers’ mathematical belief: a review. The Mathematics Educator 13(2), 47-57. Hassad, R. A. (2011). Constructivist and Behaviorist Approaches: Development and Initial Evaluation of a Teaching Practice Scale for Introductory Statistics at the College Level Education. Numeracy: Advancing Education in Quantitative Literacy, 4(2), 1-33. Morales, P. (1988). Medición de actitudes en psicología y educación. San Sebastián, España: Ediciones Universidad de Comillas. Moreira, M. A. y Rosa, P. (2009). Métodos Cualitativos y Cuantitativos. Subsidios Metodológicos para el Profesor Investigador en Enseñanza de las Ciencias. Porto Alegre. Brasil. Pajares, M. F. (1992). Teachers' beliefs and educational research: Cleaning up a messy construct. Review of Educational Research, 62(3), 307-332. Pehkonen, E. (2004). State-of-the-art in Mathematical beliefs research. En M. Niss (Ed.), Proceedings of the 10th International Congress on Mathematical Education. Roskilde, Denmark: Roskilde University. Ponte, J. P. (1999). Teacher’s beliefs and conceptions as a fundamental topic in teacher education. En K. Krainer, y F. Goffree (Eds.), On research in teacher education: from a study of teaching practices to issues in teacher education (pp. 43-50). Osnabrück, Deutschland: Forschungsintitut für Mathematikdidaktik. Thompson, A. (1992). Teachers' Beliefs and Conceptions: A Synthesis of Research. En Grouws (Ed), Handbook of Research on Mathematics Teaching and learning. New York: Macmillan Publishing Company. Welch, S. y Comer, J. (1988). Quantitative Methods for Public Administration: Techniques and Applications. Mishawaka: Dorsey Press. Zieffler, A., Park, J., Garfield, J., delMas, R., y Bjornsdottir, A. (2012). The Statistics Teaching Inventory: A Survey on Statistics Teachers’ Classroom Practices and. Journal of Statistics Education, 20(1), 1-29.