Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Uso de recursos materiales y actividades de experimentación para la enseñanza de matemáticas en bachillerato

Aubanell, Anton; Belmonte, Sergi; Bosch, Anna; de la Fuente, Abraham; Fernández, Raül; Font, Jordi; Lopez, Paula; Margelí, Sílvia; Manel, Martínez; Massich, Francesc; Miró, Laia; Mora, Lluís; Morera, Laura; Muria, Sergi (2017). Uso de recursos materiales y actividades de experimentación para la enseñanza de matemáticas en bachillerato. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 719-727). Madrid, España: FESPM.

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

346Kb

URL Oficial: http://cibem.org/

Resumen

El uso de recursos materiales y actividades de experimentación en clase de matemáticas se está normalizando en educación primaria y, quizás en menor medida, en educación secundaria obligatoria. Así podemos encontrar muchos ejemplos de uso de materiales manipulativos y TAC, en las aportaciones que se han ido presentando en diferentes ediciones de las JAEM. En cambio, para la etapa de Bachillerato este tipo de recursos didácticos no parece que sean tan populares. Parece que en Bachillerato el formalismo toma un protagonismo que deja de lado otras opciones. Llevar al aula buenos recursos materiales inmersos en actividades adecuadas puede ser el método de transporte más eficaz para llegar a las ideas de fondo que subyacen en los contenidos propios de bachillerato. Las actividades de experimentación con recursos materiales nos permiten poner en juego el ciclo: experimentación, descubrimiento, conceptuación y formalización de una forma natural. Durante su desarrollo mostraremos y discutiremos con los asistentes la diferente utilización de éstos y cómo pueden gestionarse para que este tipo de actividades puedan ser aportaciones relevantes en los niveles más avanzados de la educación secundaria y que son un buen camino para llegar a comprender y a formalizar ideas abstractas.

Tipo de Registro:Contribución a Actas de Congreso
Términos clave:07. Enseñanza > Planificación del profesor > Contenidos
06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Abstracción
06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Comprensión
03. Aula > Recursos didácticos > Materiales manipulativos
Nivel Educativo:Educación Secundaria Media (17 y 18 años)
Educación Secundaria Básica (13-16 años)
Código ID:22094
Depositado Por:Monitor Funes 2
Depositado En:10 Jul 2020 09:06
Fecha de Modificación Más Reciente:10 Jul 2020 09:06
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario