Planas, Núria; Arnal-Bailera, Alberto; García-Honrado, Itziar (2018). El discurso matemático del profesor: ¿Cómo se produce en clase y cómo se puede investigar? Enseñanza de las Ciencias, 36(1), pp. 45-60 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 312Kb |
URL Oficial: https://ensciencias.uab.es
Resumen
¿Cómo podemos evaluar si un discurso del profesor en clase de matemáticas es efectivo de acuerdo con los objetivos de comunicar una cultura de la matemática escolar y producir oportunidades para que los alumnos aprendan contenidos de esa cultura? En este artículo presentamos la construcción de una noción de coherencia local aplicable al discurso matemático hablado en clase. Creamos indicadores de coherencia y los relacionamos con la generación de oportunidades de aprendizaje matemático. Ilustramos esto con datos de dos profesores y la caracterización del discurso –su coherencia– en su enseñanza con ejemplos. La discusión de grados de coherencia y de oportunidades de aprendizaje sugiere diferencias entre el discurso de ambos profesores. Evaluamos la noción desarrollada a partir de este resultado.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Metodologías > Análisis del discurso 03. Aula > Gestión del aula > El discurso 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Metodología de trabajo en el aula 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Análisis y reflexión sobre la enseñanza |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 22118 |
Depositado Por: | Monitor Funes 4 |
Depositado En: | 09 Ago 2020 17:33 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 09 Ago 2020 17:33 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento